Camagüey, 30 ene.- Con investigaciones científicas que aportan al desarrollo del proceso docente educativo en los diferentes niveles de enseñanza participa la delegación de 26 camagüeyanos en el Congreso Internacional Pedagogía 2023 que desde hoy y hasta el 3 de febrero sesiona en La Habana.
Uno de los participantes en la cita, el Máster en Ciencias Miguel Zayas Feteira, jefe del departamento de Preuniversitario en el territorio agramontino, reconoció la oportunidad de asistir al evento con un estudio sobre el Adelanto de las mujeres desde la promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista.
Al respecto, comentó que la propuesta contribuye a la aplicación de las normativas jurídicas vinculadas a la familia a partir de una estrategia que integra a las organizaciones de masas y sectores como Salud Pública en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo en edades tempranas.
La Máster en Ciencias Edelis Mena Castellanos, jefa del Grupo de Formación y Actividad Científica en la provincia, también acude al encuentro con una propuesta de Ejercicios para la comprensión lectora en el Tercer Perfeccionamiento Educacional de las instituciones primarias.
Explicó que esa experiencia se valida en casi la totalidad de los planteles de ese tipo de enseñanza con el propósito de mover el pensamiento de los educandos en la búsqueda de respuestas que evidencien el uso de la lógica.
Acerca de la importancia de esa investigación, detalló, que su aplicación favorece la preparación de los estudiantes de tercer y sexto grados para mejorar los resultados en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo en el que participa Cuba junto a otros países de Latinoamérica para medir los logros del aprendizaje en Matemática, el Lenguaje y las Ciencias.
Sobre la representación agramontina al Congreso Internacional Pedagógica 2023, significó que seis son directivos y los otros 20 maestros, y entre ellos distinguió a una recién graduada de la especialidad de Primera Infancia por resultar destacada en el evento nacional de Escuelas Pedagógicas.
Dentro de la composición resaltó, además, la presencia de Doctores y Másters en Ciencias Pedagógicas, y otros en formación que podrán alcanzar los créditos que otorga la magna cita.
A través de los simposios puntualizó que los delegados tendrán la posibilidad de intercambiar sobre la educación inclusiva, la enseñanza de jóvenes y adultos, los valores en las nuevas generaciones, los desafíos en la estabilidad de la cobertura docente y el quehacer técnico e innovador desde las aulas. (Texto: Yadira Nuñez Figueredo/Radio Cadena Agramonte)(Fotos: Cortesía de Dayamí Galiano Parada/Comunicadora de la Dirección Provincial de Educación en Camagüey)