Camagüey, 4 feb.- El ministro de la Industria Alimentaria (MINAL) Manuel Santiago Sobrino Martínez instó en Camagüey a aplicar experiencias que aprovechen las potencialidades locales en tiempos en los que la sustitución de importaciones constituye un imperativo para la nación.
A propósito de ese llamado, realizado en el Taller territorial de producciones alternativas y modelos de gestión, arrancó oficialmente, en esta demarcación, la primera planta en el país que procesa la yuca para la obtención de harinas alternativas.
Ello es muestra de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, significó el titular, y lo más importante, aseguró, es que ese producto sea visible en el mercado en dulces, embutidos, panes y otras ofertas que satisfagan las demandas de la población, y que a su vez impacten en el salario de los trabajadores y permitan mayores rendimientos económicos y financieros.
Acompañado por el integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, Federico Hernández Hernández, constató la capacidad productiva de la mediana empresa Conservas de Producciones Agrícolas Locales (COPAL), con un promedio mensual de diez toneladas de la mencionada materia prima.
Entre las actividades hoy en el Taller Territorial en Camagüey, sobre nuevos productos y el modelo de gestión en la Industria Alimentaria, se visita la fábrica de harina de yuca. @ManuelSobrinoM @JuanCarlosDM149 #SoberaníaAlimentaria #JuntarYVencer pic.twitter.com/RrwyQwn0l6
— Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria (@grupo_agroalim) February 4, 2023
Andrés Pérez Posada, socio único del mencionado ente privado y productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 26 de Julio, del municipio de Jimaguayú, resaltó los estándares de calidad a partir de la industrialización que predomina en cada una de las áreas, y los vínculos con la Empresa Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz y la Universidad de Camagüey.
En presencia además de directivos del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria y autoridades gubernamentales del territorio, Pérez Posada se refirió a las nuevas condiciones para el secado del tubérculo y el cumplimiento de las normas higiénico- sanitarias, procedimientos que prevén extenderse a otras fábricas de ese tipo.
El Primer Secretario compartió el compromiso de incrementar la siembra de yuca en respuesta a las indicaciones de la máxima dirección del país de buscar soluciones en la producción de alimentos, basados en la ciencia y la innovación, y que se demuestre la validez de los recursos endógenos.
Sobrino Martínez valoró de muy positiva la experiencia, y agregó que a esa búsqueda de alternativas se unen las inversiones en el sector, como las acciones que superan los 55 millones de pesos en el Combinado Cárnico César Escalante de la Ciudad de los Tinajones.
Igualmente se refirió a los vínculos de la mencionada casa de altos estudios, principalmente con la Empresa Pesquera de Camagüey, con grandes aportes en el cultivo del camarón y la acuicultura a partir de los desechos de la industria cárnica, láctea y la propia entidad, resultados palpados durante esta jornada.
Las Empresas Alimentaria de Holguín; la Pesquera de Caibarién, en Villa Clara; la de Alojamiento, en la región agramontina; micro, pequeñas y medianas empresas; la Delegación Provincial de la Agricultura en la demarcación sede del evento; y otros organismos del MINAL intercambiaron ideas y convenios de trabajo; y se resaltó el aporte, por ejemplo, de la planta de Sorbitol, en Florida, que sobresale, al decir del Ministro, en la implementación de las 43 medidas para fortalecer la empresa social socialista.
La socialización de conocimientos a partir de la ciencia y la innovación para la elaboración de harinas que respondan a la sustitución de importaciones, y la posterior generalización de las buenas prácticas en ese sentido, devino objetivo esencial del Taller territorial en el que se mostraron alrededor de 200 renglones confeccionados en distintas provincias del país. (Texto y fotos: Gladys Dailyn Morera Cordero/ Radio Cadena Agramonte)