El general José de San Martín, militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú, nació en la provincia de Corrientes, Argentina el 25 de febrero de 1778. Realizó estudios militares en España, combatió al emperador francés Napoleón Bonaparte y al regresar a su país natal concibió el plan de independencia de Chile y Perú, organizó el famoso Ejército de Los Andes, cruzó la cordillera y derrotó a su paso a las tropas realistas hasta sellar la independencia de Chile. Más tarde liberó a Perú y desde allí envió refuerzos al general José Antonio Sucre, que combatía en Ecuador. En 1822 se entrevistó con Simón Bolívar, a quien dejó el mando militar, se marchó a Francia y en 1829 regresó a su país natal, pero al conocer el desorden existente en Argentina no desembarcó y regresó a Francia. Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Suramérica de la colonización española. En Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le considera un héroe y prócer nacional. En Perú se le reconoce como libertador de aquel país, con los títulos de "Fundador de la Libertad del Perú", "Fundador de la República" y "Generalísimo de las Armas". En Chile su ejército le reconoce el grado de Capitán General. Muere en Francia el 17 de agosto de 1850.