Congreso Agrociencias 2022 con una perspectiva multidisciplinaria
Fallece General de Brigada José Alberto Yanes Díaz
Ofrendas florales de Raúl Castro y Díaz-Canel a los caídos en el cumplimiento del deber
Avanza vacunación de refuerzo antiCOVID-19 en infantes camagüeyanos (+ Fotos)
Presidente argentino aboga por unidad regional y fin de bloqueos
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
viernes, 19 de agosto de 2022
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Toque de Clarin
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Novelas
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Efemérides del 1851 de
>
  • 1398-Nace Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana
  • >
  • 1823-Abortan la conspiración Rayos y Soles de Bolívar
  • >
  • 1936-Es fusilado por el fascismo español el escritor Federico García Lorca
  • >
  • 1959-Raúl Castro asiste a la Quinta Reunión de Consulta de Cancilleres del continente
  • >
  • 1959-Rebajan tarifas eléctricas en Cuba
  • >
  • 1961-Condecoran al Che en Brasil
  • >
  • 1963-Ataques de lanchas piratas
  • >
  • 1981-Condenan la decisión de Estados Unidos de producir la bomba de neutrones
  • >
  • 1986-Terminan carretera de La Plata
  • >
  • 1994-Condenan uso ilegal de la Base Naval de Guantánamo

  • Todos los meses
    Agosto 2022
    DoLuMaMiJuViSá
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031   
    Lo más destacado

    Ofrendas florales de Raúl Castro y Díaz-Canel a los caídos en el cumplimiento del deber
    Un burdo calificativo que Cuba no merece
    Cuba agradece apoyo japonés a lucha médica contra la COVID-19
    Tributo en Cuba a los caídos en enfrentamiento a incendio en Matanzas
    A buen ritmo producción y acopio de leche vacuna en Florida
    Reconocen aportes de innovadores de la Termoeléctrica de Nuevitas en Camagüey
    Canciller de Cuba llama a apoyar el nuevo Código de las Familias
    Reiteran en Francia llamado a la solidaridad con Cuba
    Envía Díaz-Canel condolencias a familias de fallecidos en incendio
    Informan sobre proceso de búsqueda e identificación de desaparecidos en incendio de Base de Supertanqueros
    Realizarán honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber en incendio de Base de Supertanqueros de Matanzas
    Decreta el Presidente de la República Duelo Oficial en Cuba
    Nuevos Reglamentos y Estatutos del Partido Comunista de Cuba
    Presentan libro sobre debate radial en Cuba
    Agradece Díaz -Canel ayuda venezolana ante incendio en Matanzas
    Presidente de Cuba llama a continuar recuperación en Matanzas
    Imagen no disponible
    Noticias más vistas

    Imagen no disponible
    Informan medidas para enfrentar actual contingencia energética
    Imagen no disponible
    Peritos ubican restos de víctimas de incendio en Matanzas, Cuba
    Imagen no disponible
    Aplicarán cronograma de cortes eléctricos por afectaciones al servicio
    Imagen no disponible
    Reinició proceso productivo Fábrica de Helados Coopelia en Camagüey
    1398-Nace Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana
    Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, nació el 19 de agosto de 1398 en Carrión de los Condes, Palencia, España. Militar y poeta castellano del prerrenacimiento. Además de buen político y guerrero, fue muy culto. Poseía una de las mejores bibliotecas de su tiempo. Se le puede considerar como el primer poeta del siglo XV. Muy conocido sobre todo por sus encantadoras serranillas, dezires y canciones, o sea, por poesía de arte menor. Es aquí en donde mejor se puede observar su gran inspiración poética, la sencillez y el encanto inimitables de este poeta castellano. Sus principales obras son La comedieta de ponza, Bías contra fortuna, sus Proverbios y los numerosos sonetos. Murió el 25 de marzo de 1458 en Guadalajara, España.
    1823-Abortan la conspiración Rayos y Soles de Bolívar
    La conspiración “Rayos y soles de Bolívar” fue uno de los intentos prematuros de lograr la independencia de Cuba. Su nombre, relacionado con El Libertador, surgió por la forma en que se nutría la organización: cada miembro tenía que reclutar a otro, entonces él recibía el grado de Sol, y los que habían juramentado formaban su Rayo. El movimiento tuvo ramificaciones en La Habana, Pinar del Río y Matanzas, pero un día como hoy fue descubierto por las autoridades españolas.
    1936-Es fusilado por el fascismo español el escritor Federico García Lorca
    El gran escritor y poeta español Federico García Lorca es fusilado en la provincia de Granada por los fascistas españoles el 19 de agosto de 1936. Tuvo una existencia muy breve, ya que sólo vivió 38 años, pero llegó a convertirse en un verdadero símbolo de la cultura progresista española. Lorca no sólo sobresalió como poeta, sino también como dramaturgo, sus obras tienen una gran trascendencia como "Bodas de Sangre,"La casa de Bernarda Alba"," Yerma". Fue un verdadero hombre de teatro. Defendió la idea de que en tiempos duros y difíciles, como los del fascismo, el teatro era el arte más valioso para comunicarse con el público e influir en la sociedad. Es el suyo un teatro plástico en el que lo visual es tan importante como lo lingüístico. Este teatro innovador de Lorca renovó el teatro español. Cuando se produjo la agresión de los fascistas contra la República española, Lorca empuñó las armas y luchó junto a su pueblo hasta la muerte. Nació el 5 de junio de 1898.
    1959-Raúl Castro asiste a la Quinta Reunión de Consulta de Cancilleres del continente
    1959- Al día siguiente de su llegada a Chile para unirse a la delegación cubana que asiste a la Quinta Reunión de Consulta de Cancilleres del continente, el entonces Comandante Raúl Castro Ruz ofrece una rueda de prensa en la que expresa en nombre del Gobierno Revolucionario: "Nos interesa estrechar filas porque los problemas de los pueblos latinoamericanos son comunes".
    1959-Rebajan tarifas eléctricas en Cuba
    Un día como hoy el gobierno revolucionario, prosiguiendo la fecunda tarea de promulgar leyes, en una reunión del Consejo de Ministros determinó la rebaja de las tarifas eléctricas en un 30 por ciento, teniendo en cuenta que el monopolio que ejercía la Compañía de Electricidad venía esquilmando al pueblo y acumulando ganancias de millones de pesos que iban a parar al extranjero, pues no obstante los altos costos de producción, transmisión, distribución y venta de la energía en Cuba, las utilidades eran superiores a las obtenidas por compañías en Estados Unidos. La medida fue anunciada al pueblo al día siguiente.
    1961-Condecoran al Che en Brasil
    1961- El Comandante Ernesto Che Guevara es condecorado por el presidente Janio Quadros con la “Orden do Cruzeiro do Sul”, la más alta distinción que otorga Brasil. En la ocasión Quadros, quien había invitado especialmente al Che a Brasilia, declara su apoyo a Cuba en relación con el derecho de la autodeterminación de los pueblos. Solo seis días después, el mandatario es obligado a dimitir de su cargo, presionado por las fuerzas opositoras que lo acusaban de “innovaciones innecesarias”.
    1963-Ataques de lanchas piratas
    En esta fecha dos lanchas de desembarco procedentes de un buque madre abrieron fuego de bazucas y ametralladoras contra la Planta Patricio Lumumba situada en la costa norte de Pinar del Río, causando desperfectos a dicho centro. Acciones como estos atentados y hasta con la participación directa de Estados Unidos, se hicieron frecuentes en nuestro país. Ese mismo mes fue bombardeado el Central Bolivia y capturados barcos pesqueros cubanos, en el afán de sembrar el terror y ocasionar pérdidas materiales y humanas.
    1981-Condenan la decisión de Estados Unidos de producir la bomba de neutrones
    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el 19 de agosto de 1981 emite una declaración en la que condena la decisión de la Administración norteamericana del presidente Ronald Reagan de producir la bomba de neutrones y señala que recaerá sobre el gobierno de Estados Unidos y de todos aquellos que lo secunden en sus propósitos toda la responsabilidad por afectar la paz y la seguridad internacional. Las consecuencias prácticas del uso de esta arma son que al detonar una bomba de neutrones se produce poca destrucción en estructuras y edificios, pero mucha afectación y muerte de los seres vivos, tanto personas como animales, incluso aunque estos se encuentren dentro de vehículos o instalaciones blindados o acorazados.
    1986-Terminan carretera de La Plata
    1986- En territorio de la provincia Granma, es terminada la carretera de La Plata, que beneficia a miles de pobladores de la Sierra Maestra.
    1994-Condenan uso ilegal de la Base Naval de Guantánamo
    Emite el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba una nota de condena al uso ilegal de la Base Naval de Guantánamo, ante la decisión del presidente norteamericano Bill Clinton de trasladar a la Base a todos los cubanos que sean interceptados en alta mar, en el intento de arribar ilegalmente a las costas de la Florida. La respuesta norteamericana obedece a que el Gobierno cubano autoriza la libertad de embarcarse en naves privadas hacia los Estados Unidos, y estos últimos responden con un plan de contingencia del Pentágono diseñado al efecto: Operation Distant Shore.



    logo

    Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


    Últimas noticias
    Destacadas
    Emisoras municipales
    • Radio Camagüey
    • Radio Cubitas
    • Radio Florida
    • Radio Esmaralda
    • Radio Guáimaro
    • La voz del Bayatabo
    • Radio Nuevitas
    • Radio Vertientes
    • Radio Santa Cruz
    Contacto
    • Facebook
    • rcadigital@icrt.cu
    • (+53) 32298673
    • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
    Nuestra aplicación móvil
    apl
    ©2022 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
    Idiomas
    • English
    • French