Confirman en Camagüey un nuevo caso positivo a la COVID-19
El camino de Cuba está en las energías renovables
Manifestaciones acompañan preparación de cumbre de G-7 en Alemania
Señalan en Expocaribe experiencias de Cuba ante cambio climático (+ Fotos)
Canciller de Cuba realiza visita oficial a Uganda
 
logo

Instagram Facebook Twitter Youtube IVOOX

Tu navegador no soporta este tipo de reproductor de audio.
domingo, 26 de junio de 2022
  • Noticias
    • Destacadas
    • Camagüey
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Camagüey Vs Covid-19
    • Cultura
    • Ciencias
    • Curiosidades
    • Deportes
  • Secciones
    • Videos - Deportes
    • En contacto con el pueblo
    • Noticias sobre el bloqueo

    • Opinión
    • Fotorreportajes
    • Videos
    • Hit Parade
  • Efemérides
    • Efemérides
  • Multimedias
    • Ignacio Agramonte
  • Novelas
  • Subsitios
    Patrimonio
    Te Anuncio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
  1. Inicio
  2. Efemérides del culmina de
>
  • 1808- Nace Mariana Grajales en Santiago de Cuba
  • >
  • 1849 - Nace Esteban Borrero Echeverría en Camagüey
  • >
  • 1908- Nace en Chile Salvador Allende
  • >
  • 1913- Nace el poeta, intelectual y político francés Aime Cesaire
  • >
  • 1945- Firman en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas
  • >
  • 1958 - Muere Pedro Soto Alba en Moa
  • >
  • 1964-Fidel Castro denuncia agresiones de la Base Naval de Guantánamo
  • >
  • 1967 - Cae en Bolivia Carlos Coello (Tuma)
  • >
  • 1987- Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
  • >
  • 1995- Cantante cubano Vicentico Valdés fallece en Nueva York
  • >
  • 2000- Científicos secuencian el Genoma Humano
  • >
  • 2001- Sanciones a luchadores antiterroristas en prisiones de Estados Unidos
  • >
  • 2001- Secretario de Justicia de Estados Unidos se reúne con miembros de la mafia anticubana
  • >
  • 2002- Aprobación de reforma a la Constitucional Socialista
  • >
  • 2006- Misión arqueológica egipcia encuentra sarcófagos

  • Todos los meses
    Junio 2022
    DoLuMaMiJuViSá
       1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    Lo más destacado

    Canciller de Cuba realiza visita oficial a Uganda
    Cuba rememora declaración de carácter irrevocable del socialismo
    A buen ritmo mantenimiento en bloque dos de Felton (+ Fotos)
    Analizan situación electroenergética en Cuba
    Abrirá Trinidad-Tobago nueva ruta aérea de carga con Cuba
    Cerró Feria de Energías Renovables con resultados positivos (+ Fotos)
    Asisten Díaz-Canel y Marrero a Feria de Energías Renovables
    Canciller de Cuba considera que justicia de EE.UU. restringe derechos
    Centro cubano impulsa perfeccionamiento de la educación superior
    Desarrollan en Camagüey jornada científica a favor de la innovación en el sector eléctrico (+ Fotos)
    Confirman perspectivas de Cuba de ampliar nexos comerciales mundiales
    Presidente de Cuba reconoce retos para más empoderamiento de la mujer
    Participa Camagüey en la XVII feria internacional Expocaribe
    Presidente cubano resalta importancia de la innovación en la ciencia
    Díaz-Canel lamenta deceso de combatientes revolucionarios
    Firman memorando jardines botánicos de Cuba y Tailandia
    Imagen no disponible
    Noticias más vistas

    Imagen no disponible
    Posponen la realización del San Juan Camagüeyano
    Imagen no disponible
    Fallece destacado combatiente de la Revolución y dirigente partidista Lázaro Vázquez García
    Imagen no disponible
    Cuba: el país más agredido en la historia de la humanidad
    Imagen no disponible
    Inauguran en Camagüey Agencia de Viajes San Cristóbal en asociación con aerolínea World2Fly (+ Fotos)
    1808- Nace Mariana Grajales en Santiago de Cuba
    En esta fecha del 26 de junio de 1808, nace Mariana Grajales Cuello en un poblado del municipio San Luis en la sur oriental provincia de Santiago de Cuba, hija de padres emigrados dominicanos. La juventud de Mariana transcurrió en las labores propias de un hogar tranquilo. A los 23 años contrajo matrimonio con Fructuoso Regüeiferos, de cuya unión nacieron Felipe, Fermín, Manuel y Justo, a quienes tuvo que guiar prácticamente sola ante la temprana muerte del esposo. A pesar de todo, supo sobreponerse con estoicismo y educarlos bajo recios principios. De una unión posterior con Marcos Maceo, nacieron José, Antonio, María Baldomera, Rafael, Miguel, Julio, Dominga, José Tomás y Marcos. Asentados en la finca del esposo compartían las tareas. El estallido insurreccional del 10 de octubre de 1868 dirigido por Carlos Manuel de Céspedes, marcó para la prole de Mariana un gran compromiso, hace jurar a sus hijos que lucharán por la libertad de Cuba. Los mayores marchan a la manigua con el padre, y ella los sigue con los pequeños porque su casa es quemada. Cuando Antonio Maceo es herido grave y lloran algunas mujeres, ella dice: "ÂíNo quiero lágrimas!", y a Marcos, el más chico: "ÂíEmpínate, ya va siendo hora de que te vayas al campamento!". Sus hijos luchan durante treinta años de guerra y todos son bravos mambises. En el campo de batalla contra el colonialismo español, resistió escasez y penuria y fue una más en el campamento. Aquí recibió la noticia de la herida mortal del esposo al que cuidó con esmero y quien en su lecho de muerte expresó haber cumplido con el juramento contraído de luchar por la patria. Siendo ya una anciana, cuando sus hijos en el exilio se preparaban para reiniciar la Guerra Necesaria de 1895, murió en Kingston, Jamaica el 28 de noviembre de 1893. Después de 30 años de su fallecimiento sus restos fueron trasladados a Cuba para reposar eternamente en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. De ella el apóstol José Martí escribió: Qué epopeya y misterio hay en esa humilde mujer.
    1849 - Nace Esteban Borrero Echeverría en Camagüey
    Esteban Borrero Echeverría, eminente escritor y hombre de ciencia, brillante orador y destacado pedagogo, supo unir a sus dotes naturales su amor por la causa de la liberación. En la Guerra del 68 partió con sus discípulos a la manigua y alcanzó los grados de coronel. Estuvo preso y a punto de la pena capital o el destierro. En la Guerra del 95 se vio obligado a emigrar a Cayo Hueso. Fue delegado del Partido Revolucionario Cubano y ministro del Gobierno de la República en Armas en Costa Rica y El Salvador. Después de la guerra representó al Tercer Cuerpo del Ejército en la Asamblea de Libertados, fue profesor en la Universidad de La Habana y ocupó cargos relacionados con la enseñanza. Fue uno de los siete poetas incluidos en "Arpas Amigas", escribió para revistas y periódicos literarios y científicos y dejó una novela inconclusa: "Aventuras de las hormigas".
    1908- Nace en Chile Salvador Allende
    El médico y político Salvador Allende Gossens nació este día en la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue dirigente de la Federación de Estudiantes de Chile. Posteriormente fundador del Partido Socialista de Chile en el cual fue elegido Secretario General. Además ocupó otros cargos de importancia, como ministro de Sanidad, diputado, senador y presidente del Senado chileno. Candidato a la Presidencia de la República en cuatro oportunidades. La Unidad Popular, coalición política integrada por comunistas, socialistas, radicales, MAPU, PADENA y Acción Popular Independiente, lo proclama su candidato el 22 de enero de 1970, y triunfa el 4 de septiembre en los comicios de ese año. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió al gobierno por la vía de las elecciones. Asumió la presidencia el 3 de noviembre de 1970. Durante el tiempo que ocupó la primera magistratura de la República se practicó una política socialista, inició una reforma agraria y nacionalizó la minería, la banca y los grandes monopolios industriales. Esto provocó el rechazo de la oligarquía chilena unida a la política del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon que demandaba para propiciar un golpe de Estado. Esto se logró el 11 de septiembre de 1973 en que las Fuerzas Armadas comandadas por el general Augusto Pinochet y el Cuerpo de Carabineros dieron un golpe de Estado que puso fin al gobierno del presidente Salvador Allende democráticamente elegido. Allende cae combatiendo en el Palacio de la Moneda.
    1913- Nace el poeta, intelectual y político francés Aime Cesaire
    El poeta y político francés Aime Fernand David Cesaire nació en Basse-Pointe, Martinica, el 26 de junio de 1913. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas. Nacido en una familia de seis hijos, su padre era profesor y su madre costurera. Su abuelo había sido el primer profesor negro de Martinica y su abuela, en oposición a muchas de las mujeres de su generación, sabía leer y escribir y enseñó a hacerlo a sus nietos desde muy jóvenes. En septiembre de 1931 se traslada a París como becario del gobierno francés y pasa a estudiar en uno de los más famosos liceos de París: el Liceo Louis-le-Grand. En contacto con los jóvenes africanos que se encontraban estudiando en esa ciudad , y su amigo de la Guayana Francesa Léon Gontran Damas, al que ya había conocido en Martinica, van descubriendo una parte desconocida de su identidad, el componente africano, víctimas de la alienación cultural características de las sociedades coloniales de Martinica y Guayana Francesa. En septiembre de 1934, funda, junto a otros estudiantes de las Antillas, de Guayana y africanos (entre los que estaban Léon Gontran Damas, el guadalupeño Guy Tirolien, y los senegaleses Léopold Sédar Senghor y Birago Diop), el periódico L'étudiant noir (El estudiante negro). En las páginas de esta revista aparecerá por primera vez el término "Negritud". Este concepto, ideado por Aimé Césaire como reacción a la opresión cultural del sistema colonial francés, tiene como objetivo, por una parte rechazar el proyecto francés de asimilación cultural y por otra fomentar la cultura africana, desprestigiada por el racismo surgido de la ideología colonialista. Apoyado por otros intelectuales martiniqueses como René Ménil y Aristide Maugée, funda en 1941 la Revue Tropiques. Apodado "el negro fundamental", influirá en autores como Frantz Fanon, Edouard Glissant (alumnos de Césaire en el liceo Schoelcher), el guadalupeño Daniel Maximin y muchos otros. Su pensamiento y su poesía también marcaron a los intelectuales africanos y afroamericanos en su lucha contra el colonialismo y la desculturización. En 1945, se afilia al Partido Comunista Francés, y a la cabeza de ese partido es elegido alcalde de la capital de la isla, Fort-de-France. También se presenta y sale elegido diputado a la Asamblea Nacional Francesa por Martinica, escaño que conservará sin interrupción hasta 1993. Falleció el 17 de abril del 2008 en Fort de France.
    1945- Firman en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas
    El 26 de junio de 1945 representantes de 50 países firmaron La Carta de las Naciones Unidas en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, la que entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.
    1958 - Muere Pedro Soto Alba en Moa
    Pedro Soto Alba, Pedrín, fue uno de los expedicionarios del Granma. Logró salvar la vida en la sorpresa de Alegría de Pío; se refugió en Gorito, Media Luna y posteriormente subió a la Sierra Maestra en el primer grupo enviado por Frank País, quien ya había aquilatado sus cualidades de revolucionario antes de que Pedrín viajara a México. Tomó parte en los combates de El Uvero, Pino del Agua, Estrada Palma y Pilón. Integró la columna 6 "Frank País", donde se destacó en los encuentros de Magdalena, Los Indios y San Andrés. Participaba en la operación antiaérea dirigida por el comandante Raúl Castro, en la toma del cuartel y el pueblo de Moa, en la provincia de Holguín, cuando una granada enemiga segó su vida. Al morir tenía el grado de capitán y fue ascendido póstumamente a comandante.
    1964-Fidel Castro denuncia agresiones de la Base Naval de Guantánamo
    Fidel Castro entonces Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, el 26 de junio de 1964, formula importantes declaraciones respecto a la nueva agresión criminal de militares del ejército de los Estados Unidos contra soldados cubanos en las cercanías de la Base Naval de Guantánamo, en suelo usurpado a Cuba.
    1967 - Cae en Bolivia Carlos Coello (Tuma)
    Cuando en su caída escribió el Che: "Con él se me fue un compañero inseparable de todos los últimos años, de una fidelidad a toda prueba y cuya ausencia siento desde ahora casi como la de un hijo", resumía en una breves frases la talla de revolucionario de Carlos Coello, Tuma, el combatiente junto al Guerrillero Heroico en la columna 8 "Ciro Redondo" y el que también marchó a su lado en el ejército internacionalista en Bolivia. Tuma es de los hombres que, por encima de la muerte, han abierto un nuevo derrotero en la historia de América.
    1987- Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
    La Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, como forma de expresar su determinación de consolidar la acción y la cooperación en todos los planos a fin de alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del uso indebido de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987), sobre la base de lo recomendado por la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas el 26 de junio de 1987. El 23 de febrero de 1990, durante un período extraordinario de sesiones dedicado al uso indebido de drogas, la Asamblea aprobó el Programa Mundial de Acción contra las drogas ilícitas y declaró que se observaría el Día Internacional como parte de las acciones para conseguir que el público tuviera mayor conciencia de la lucha contra el uso indebido y promover la adopción de medidas preventivas.
    1995- Cantante cubano Vicentico Valdés fallece en Nueva York
    El 26 de junio de 1995 falleció en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el cantante Vicentico Valdés. Desde niño comenzó su carrera artística como vocalista acompañando a su hermano mayor Alfredito Valdés, cantante del Septeto Piñeiro, lo que le sirvió de escuela musical para aprender las técnicas necesarias y algunos secretos de modulación y vocalización para poder hacerse cantante. En 1948 se traslada a Los Ángeles, California y más tarde a New York, cantando en el Teatro Hispano. En ese mismo año graba junto a la Orquesta de Noro Morales: "Guararé", "Una cualquiera", "Qué problema", y "Ya son las doce"; con Tito Puente. Entre los años de 1953 a 1958 en La Habana canta con la orquesta Sonora Matancera, con la que alcanzó sus mayores éxitos, entre los que se cuenta el tema "Los Aretes de la Luna", grabado en 1957. Vicentico Valdés definitivamente alcanzó la fama internacional como bolerista, estilo que lo hizo ser aclamado en todos los países de habla hispana, principalmente, donde el bolero es el genero más querido. Una de sus grandes interpretaciones, que se convirtió en su carta de presentación en todos sus actuaciones, la constituyó la bella canción "La Gloria eres tu", que en su voz se transformó en un verdadero clásico del bolero y en una melodía infaltable en cada una de sus presentaciones. Nació el 10 de enero de 1921 en La Habana.
    2000- Científicos secuencian el Genoma Humano
    Investigadores de China, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y los Estados Unidos, presentan este día el primer borrador del genoma humano. Un genoma es el número total de cromosomas, o sea todo el ADN (ácido desoxirribonucleico) de un organismo. La información contenida en el ADN ha sido decodificada, lo cual permitirá a la ciencia conocer qué enfermedades podrá sufrir una persona en su vida, además de dar la posibilidad de tratar aquellas hasta ahora incurables. El Proyecto Genoma Humano es una investigación internacional que busca seleccionar un modelo de organismo humano por medio del mapeo de la secuencia de su ADN. Se inició oficialmente en 1990 como un programa de quince años con el que se pretendía registrar los 80 mil genes que codifican la información necesaria para construir y mantener la vida. Los avances tecnológicos han acelerado los tiempos habiéndose terminado la investigación completa en el 2003.
    2001- Sanciones a luchadores antiterroristas en prisiones de Estados Unidos
    El 26 de junio del 2001 los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos por luchar contra el terrorismo, son conducidos nuevamente al "hueco" en represalia por su comunicado dirigido al pueblo de los Estados Unidos, y coincidiendo con la visita del Fiscal General para reunirse con jefes anticubanos en la ciudad de Miami. Los mismos fueron despojados de todas sus pertenencias personales, incluyendo cartas, fotos, poemas, la máquina de escribir, y hasta el más pequeño pedazo de lápiz de escribir. También les arrebataron los radios y les restringieron excesivamente todas las llamadas telefónicas. Los abogados que los representan protestaron estas medidas pero no recibieron respuestas.
    2001- Secretario de Justicia de Estados Unidos se reúne con miembros de la mafia anticubana
    En este fecha el Secretario de Justicia de los Estados Unidos, John Ashcroft, se reúne en un restaurante de la ciudad de Miami, Estados Unidos, con algunos de los principales jefes de la mafia anticubana para celebrar la sentencia condenatoria en el juicio a cinco jóvenes cubanos luchadores contra el terrorismo. Uno de los participantes en el encuentro es José Basulto, dirigente de la organización contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate, la que había violado reiteradamente el espacio aéreo de Cuba.
    2002- Aprobación de reforma a la Constitucional Socialista
    El pueblo de Cuba, casi en su totalidad, expresó entre los días 15 y 18 del mes de junio del 2002, su más decidido apoyo al proyecto de reforma constitucional propuesto por las organizaciones de masas en asamblea extraordinaria de todas sus direcciones nacionales que había tenido lugar el día 10 del propio mes de junio, en el cual se ratifica en todas sus partes la Constitución de la República y se propone que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella sean declarados irrevocables, como digna y categórica respuesta a las exigencias y amenazas del gobierno imperialista de Estados Unidos el 20 de mayo del 2002. La Asamblea Nacional, reunida en sesión extraordinaria de la V Legislatura, celebrada los días 24, 25 y 26 de junio del 2002, aprueba por unanimidad de los presentes, mediante el Acuerdo No. V-74,las propuestas de reforma constitucional, refrendada con la firma de 8 millones 198 mil 232 ciudadanos, el 99,37 por ciento de la población electoral de Cuba.
    2006- Misión arqueológica egipcia encuentra sarcófagos
    Una misión arqueológica egipcia encontró dos sarcófagos cerca de las pirámides de la ciudad de Gizeh. La pirámide de éste nombre fue mandada a construir por el faraón Kéops, en el siglo XVI antes de nuestra era. Los sarcófagos, que datan de la veintiséis dinastía 664 a 252 antes de nuestra era, fueron hallados a aproximadamente un kilómetro al sur de las pirámides.



    logo

    Radio Cadena Agramonte, radio cubana, noticias de , Cuba y el Mundo. Ofrece información del país y el resto del mundo en soportes tales como texto, imagen, audio y video.


    Últimas noticias
    Destacadas
    Emisoras municipales
    • Radio Camagüey
    • Radio Cubitas
    • Radio Florida
    • Radio Esmaralda
    • Radio Guáimaro
    • La voz del Bayatabo
    • Radio Nuevitas
    • Radio Vertientes
    • Radio Santa Cruz
    Contacto
    • Facebook
    • rcadigital@icrt.cu
    • (+53) 32298673
    • Calle Cisneros #310, Camagüey, Cuba
    Nuestra aplicación móvil
    apl
    ©2022 Radio Cadena Agramonte. Todos los derechos reservados
    Idiomas
    • English
    • French