El poeta y político francés Aime Fernand David Cesaire nació en Basse-Pointe, Martinica, el 26 de junio de 1913. Fue el ideólogo del concepto de la negritud y su obra ha estado marcada por la defensa de sus raíces africanas. Nacido en una familia de seis hijos, su padre era profesor y su madre costurera. Su abuelo había sido el primer profesor negro de Martinica y su abuela, en oposición a muchas de las mujeres de su generación, sabía leer y escribir y enseñó a hacerlo a sus nietos desde muy jóvenes. En septiembre de 1931 se traslada a París como becario del gobierno francés y pasa a estudiar en uno de los más famosos liceos de París: el Liceo Louis-le-Grand. En contacto con los jóvenes africanos que se encontraban estudiando en esa ciudad , y su amigo de la Guayana Francesa Léon Gontran Damas, al que ya había conocido en Martinica, van descubriendo una parte desconocida de su identidad, el componente africano, víctimas de la alienación cultural características de las sociedades coloniales de Martinica y Guayana Francesa. En septiembre de 1934, funda, junto a otros estudiantes de las Antillas, de Guayana y africanos (entre los que estaban Léon Gontran Damas, el guadalupeño Guy Tirolien, y los senegaleses Léopold Sédar Senghor y Birago Diop), el periódico L'étudiant noir (El estudiante negro). En las páginas de esta revista aparecerá por primera vez el término "Negritud". Este concepto, ideado por Aimé Césaire como reacción a la opresión cultural del sistema colonial francés, tiene como objetivo, por una parte rechazar el proyecto francés de asimilación cultural y por otra fomentar la cultura africana, desprestigiada por el racismo surgido de la ideología colonialista. Apoyado por otros intelectuales martiniqueses como René Ménil y Aristide Maugée, funda en 1941 la Revue Tropiques. Apodado "el negro fundamental", influirá en autores como Frantz Fanon, Edouard Glissant (alumnos de Césaire en el liceo Schoelcher), el guadalupeño Daniel Maximin y muchos otros. Su pensamiento y su poesía también marcaron a los intelectuales africanos y afroamericanos en su lucha contra el colonialismo y la desculturización. En 1945, se afilia al Partido Comunista Francés, y a la cabeza de ese partido es elegido alcalde de la capital de la isla, Fort-de-France. También se presenta y sale elegido diputado a la Asamblea Nacional Francesa por Martinica, escaño que conservará sin interrupción hasta 1993. Falleció el 17 de abril del 2008 en Fort de France.