logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Carrera por la Paz Mundial, La Habana, deporte

Carrera por la Paz Mundial reúne a centenares de participantes en La Habana


La Habana, 20 jul.- Con alrededor de 900 participantes se celebró este sábado en la Ciudad Deportiva habanera la décima edición presencial de la Carrera por la Paz Mundial Nelson Mandela-Fidel Castro 2025.

«Compitieron tanto corredores inscritos como participantes fuera de concurso», afirmó a JIT Juan Carlos Mesa, subdirector de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba, una de las organizadoras del certamen, junto al Inder y la embajada de Sudáfrica en Cuba.

El evento reafirmó la profunda admiración y respeto del pueblo cubano hacia dos líderes trascendentales del siglo XX, cuyos legados continúan inspirando actos de unidad y compromiso con la paz y la justicia social.

«Nuestros pueblos tienen muchas similitudes. Admiran a Fidel Castro y Nelson Mandela, son valientes y amantes del deporte. Esta carrera, esta fiesta, es una confirmación de ello», expresó a la embajadora sudafricana en Cuba, Yvonne Nkwenkwezi, quien estuvo presente junto al titular del Inder Osvaldo Vento Montiller. 

Entre los participantes, destacaron figuras reconocidas del fondo nacional, así como otros que aseguraron su pase a Marabana 2025. En el circuito de 10 kilómetros se evidenció el esfuerzo, el talento y el espíritu deportivo cubano.

En la categoría femenina, las ganadoras fueron Melisa Bacallao Orozco (Team Angelito) con un tiempo de 36:00 minutos, Yoenny Mayacen (Team Angelito) con 38:08, y Arielis González Fernández (Cuban Runners) con 41:03.

Cruzaron primeros entre hombres Luis Alfonso Áreas (Team Angelito) con 30:52, Heibel Santana Molina (Cuba Running) con 31:45, y el ex-triatlonista del equipo Cuba, Kevin Milian González, con 31:47 (todos los tiempos son extraoficiales).

Todos los que traspasaron la meta recibieron medallas y pulóveres con imágenes de los próceres Fidel Castro y Nelson Mandela.

La jornada estuvo marcada por el reciente respaldo a la Ley del Sistema Deportivo Cubano, un asunto debatido con entusiasmo por asistentes. Esta normativa fue vista como un impulso para fortalecer las bases del deporte en la isla.

Además, se trataron temas clave como la rendición de cuentas del Inder ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. Muchos resaltaron la importancia de esta responsabilidad institucional en el desarrollo deportivo nacional.

Fue una mañana que combinó deporte, reflexión y compromiso ciudadano, en tributo a quienes lucharon por un mundo más justo. La carrera dejó huella como símbolo de continuidad histórica y pasión atlética. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *