
Venezuela, 12 nov.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes una ley para establecer líneas de acción relativas a la defensa del país ante la escalada en las tensiones por la intensificación del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
En sesión ordinaria, quedó sancionada la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que tiene por objeto establecer las líneas de acción estratégicas para el funcionamiento, planificación, coordinación y ejecución de los órganos de dirección para la defensa integral del país, y fue remitida al Ejecutivo nacional para su promulgación.
“Estamos aprobando una ley fundamental” que conforma una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre pueblo y Fuerza Armada Nacional (FANB), afirmó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.
El parlamentario destacó la nueva doctrina militar bolivariana legada por el comandante Hugo Chávez y enriquecida por el jefe de Estado y Comandante en Jefe de la FANB, Nicolás Maduro, que tiene como eje trasversal la fusión popular, militar y policial.
El presidente del Legislativo reiteró las pretensiones de Estados Unidos de apropiarse por la fuerza de los recursos naturales de Venezuela y subrayó que la única intención “es promover un cambio de régimen en Venezuela” y el objetivo son “nuestras tierras raras, el oro y los minerales preciosos”.
El documento aprobado por los parlamentarios fue entregado por Rodríguez a autoridades del Ministerio para la Defensa y la Aviación Bolivariana, que acudieron como invitados a la sesión parlamentaria.
Esta iniciativa fue discutida y sancionada en su primera discusión el pasado 10 de octubre y determina la corresponsabilidad del Estado y todos los venezolanos ante las amenazas externas, según expuso entonces el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela Giuseppe Alessandrello.
Destacó que la normativa tiene el propósito de fortalecer la paz, la democracia y la defensa integral de la nación. Asimismo, garantiza la unidad de mando y la articulación entre los distintos niveles de gobierno (nacional, estatal y municipal) en materia de defensa integral y fortalece la capacidad nacional para responder ante cualquier amenaza.
Los artículos de la ley contienen un profundo análisis y reflexiones de años del componente militar, quienes presentaron la propuesta a la junta directiva del Parlamento, y se sustenta en la nueva doctrina castrense, significó Alessandrello.
La Asamblea Nacional agradeció también este martes la declaración de la Duma Estatal Federal de Rusia por su llamado a la comunidad internacional sobre la escalada de la tensión en el mar Caribe cerca de las fronteras venezolanas.
Los legisladores rusos pidieron a los Parlamentos y al sistema de las Naciones Unidas condenar el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la región caribeña.
Trascendió, además, que Venezuela inició el martes ejercicios militares masivos para proteger su espacio aéreo de una posible agresión extranjera en medio de las tensiones con Estados Unidos luego de que la Administración Trump ordenara el despliegue de buques de guerra en aguas del Caribe.
Casi 200 000 efectivos de las Fuerzas Armadas, milicias, policías y líderes comunitarios participan en los ejercicios que se extenderán hasta el miércoles en todo el país.
“Seguiremos en nuestra determinación de prepararnos para defender nuestra patria en todos los ámbitos, cualquiera sea la amenaza, su intensidad, su proporción”, dijo el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, en declaraciones difundidas por la televisión estatal.
El lunes, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra embarcaciones acusadas de transportar drogas que dejó seis personas muertas en dos barcos en el oriente del océano Pacífico.
La acción incrementó la cifra de ataques conocidos a 19 y el número de fallecidos al menos a 75 desde que el Gobierno de Trump lanzó un despliegue presuntamente contra el tráfico de drogas en aguas sudamericanas, incluido el Pacífico, que muchos ven como una táctica de presión sobre Venezuela y que ha avanzado con ataques a embarcaciones que Gobiernos, organizaciones y expertos legales han considerado “ejecuciones extrajudiciales”. (Texto y Foto: Cubadebate)