
La Habana, 14 nov.- Una vez más, el presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido y presidente de la República, en una sesión del CDN que trasmite la Mesa Redonda desde Santiago de Cuba, revisa la marcha de la recuperación en las provincias afectadas por el huracán Melissa.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, informó que Santiago de Cuba avanza de manera sostenida en las labores de higienización tras las afectaciones provocadas por el huracán Melissa. Según precisó, “la ciudad cabecera muestra un 43% de avance en la limpieza”, mientras que los demás municipios trabajan con recursos propios y apoyo externo.
Johnson adelantó que el territorio tiene como meta “cerrar la limpieza del municipio Santiago de Cuba el 28 de noviembre”, esfuerzo que –subrayó– requiere el apoyo y disciplina de la población.
En el ámbito sanitario, informó que la provincia mantiene cuatro municipios en epidemia por arbovirosis: Santiago de Cuba, Palma Soriano, Songo-La Maya y San Luis.
Por otra parte, recordó que la provincia pasó de un período de sequía extrema a intensas inundaciones, lo cual ha complejizado el escenario.
Entre los mayores impactos, mencionó las afectaciones a la vivienda: más de 6 900 núcleos permanecen pendientes desde el huracán Sandy, a lo que se suman “más de 2 300 derrumbes totales, más de 13 000 derrumbes parciales de techo y más de 6 000 derrumbes totales de techo” provocados por Melissa.
También destacó daños en el sector educacional: de los 1 244 centros de la provincia, 852 fueron afectados, más del 50%. Aun así, el curso escolar se reanudó el martes con reubicaciones temporales en algunos casos.
La presidenta agradeció las muestras de solidaridad recibidas, incluyendo el “primer aporte de Venezuela” y el apoyo enviado desde otros territorios del país.
La vicepresidenta del Consejo de Defensa de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que la provincia avanza en la fase de recuperación, con cuatro municipios ya en normalidad.
Las lluvias asociadas al frente frío han obligado a mantener una vigilancia hidrológica estricta y a trasladar a sitios seguros a 280 personas. Otras 330 se mantienen protegidas en centros habilitados para ese fin, debido a la imposibilidad de acceder a sus comunidades.
Hasta el momento, 91 familias han sido asistidas y reubicadas en locales estatales preparados para su estancia prolongada, mientras se les garantiza atención integral. Terry explicó que aún existen 53 comunidades sin acceso por los caminos convencionales.
Las afectaciones materiales continúan siendo significativas: cerca de 8 000 viviendas presentan daños, incluyendo 236 derrumbes totales y 3 715 afectaciones de techo. En la agricultura se reportan 52 000 hectáreas dañadas y pérdidas superiores a 75 000 toneladas de productos.
En el sector institucional, 573 entidades sufrieron perjuicios y el 32% ya está recuperado.
Terry resaltó los esfuerzos para entregar recursos a los damnificados, provenientes de organismos estatales y donativos nacionales e internacionales.
“Insistimos en el riguroso control, la transparencia y el protagonismo en esta tarea de las zonas de defensa, que conocen la realidad de cada afectado”, afirmó.
Granma ha priorizado además el saneamiento de las comunidades inundadas –con un 83% ya intervenidas–, la recogida de desechos sólidos y la fumigación.
En materia de servicios básicos, la provincia ha logrado recuperar el 70% del abasto de agua en los territorios afectados y el 70% de la infraestructura eléctrica, aunque persisten cerca de 31 000 clientes sin corriente.
Terry destacó que las brigadas artísticas y recreativas se han incorporado a las zonas afectadas “con su mensaje de esperanza”, mientras equipos técnicos revisan y certifican electrodomésticos recuperables.
El secretario del Partido en Holguín, Joel Queipo Ruiz, informó que la provincia mantiene su enfoque en la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Melissa, siguiendo las prioridades establecidas por los Consejos de Defensa a nivel nacional, municipal y provincial.
De acuerdo con Queipo Ruiz, una de las principales prioridades es la atención e intercambio con toda la población afectada. “Muchos han perdido sus bienes y, si bien reconocen la protección recibida por lo más sagrado –la vida– y que no se perdió ninguna, sí requieren un apoyo psicológico, cultural y material”, afirmó el secretario. Añadió que en los intercambios diarios se observan muchas muestras de afecto y agradecimiento.
Durante el evento, fueron protegidas más de 300 000 personas; de ellas, 29 244 en 99 centros de evacuación y más de 247 000 desplazadas en viviendas. El funcionario detalló que, aunque ya no persisten inundaciones, las lluvias de un frente frío en las últimas 72 horas obligaron a evacuar y proteger a personas de los municipios de Sagua, Cacocún y Jíbaro, que se suman a las de Rafael Freyre, Antilla y Urbano Noris. En total, se tiene evacuada y protegida a población de siete municipios.
Actualmente, 298 personas permanecen en cinco centros de evacuación y más de 1,010 están protegidas en otras viviendas, lo que, según Queipo Ruiz, “demuestra la solidaridad de nuestro pueblo”.
El secretario del Partido de Holguín proporcionó un detallado informe sobre los servicios básicos. En el sector hidráulico, se han recuperado 13 carros pipa y 131 bombeos, restableciéndose el 83.8% del servicio de agua por red a la población afectada. Mencionó que tres municipios ahora reciben más agua que antes del huracán, debido a la sequía previa. “Por ejemplo, en el caso de la empresa que abastece al 50% de la ciudad, tenemos agua que irá por gravedad hasta los impulsores durante 14 meses. Es un elemento que nos da seguridad”, aseguró.
Respecto al sistema eléctrico, se han recuperado 188 circuitos de los 204 afectados, por lo que el 86.2% de los clientes ya tienen servicio. No obstante, aún hay 52,100 clientes sin suministro en los municipios de Mayarí, Urbano, Frank y Báguanos, los más golpeados. Se reportan 30 transformadores afectados y se trabaja en su recuperación con apoyo nacional. Ya funcionan tres parques fotovoltaicos.
En telecomunicaciones, el avance ha sido rápido: se recuperaron 196 postes telefónicos de 342 afectados, y 35 806 clientes (89% de los afectados) ya tienen comunicación. También se restauraron 187 radiobases de telefonía móvil y las 33 fibras ópticas dañadas. Queipo Ruiz agradeció el apoyo de contingentes de Matanzas, Holguín, Mayabeque y Ciudad de La Habana.
En el sector educacional, de las 683 instituciones afectadas, ya se han recuperado 121. De las 1 323 instituciones que tiene la provincia, 1 269 ya están funcionando, quedando pendientes 54, aunque se emplean modalidades alternativas.
Una de las afectaciones más significativas fue la pérdida o daño de más de 8 370 colchones. Frente a esto, se ha abierto un frente de producción en la fábrica de Jíbaro y se han recibido donaciones. Además, talleres de reparación en Holguín, con materiales aportados por la población, están recuperando muchos de estos colchones.
En vivienda, se han recibido 20 200 solicitudes y se han recuperado 58 viviendas, una cifra que se espera incremente con la recepción de tejas de zinc y fibrocemento. El reporte oficial contabiliza 926 derrumbes totales, 1 215 daños totales de techo, 2 735 derrumbes parciales y 14 446 daños de techo.
En salud, de las 191 instituciones afectadas, 54 están recuperadas. Actualmente, 1 264 de 1 268 instituciones de salud están trabajando; solo faltan cuatro en Báguanos por problemas de acceso. El secretario destacó que se realizan “intervenciones sanitarias complejas” en municipios como Holguín, Cacocún, Urbano Noris y Cueto, debido a las complejas condiciones higiénico-sanitarias posteriores a las inundaciones.
En el sector agroalimentario, resultaron afectadas 35 000 hectáreas, pero ya se han recuperado 910 hectáreas y 2 384 canteros de organopónicos, vitales por su ciclo corto. También se han recuperado 13 panaderías y 57 bodegas. Se está distribuyendo la canasta básica normada y se han movilizado más de 500 formas productivas en la provincia.
Un elemento trabajado con intencionalidad es el enfrentamiento a los precios abusivos. Según Queipo Ruiz, se han realizado más de 4 700 incautaciones por venta forzosa a personas que “no han interpretado el momento que estamos viviendo”. Hasta el 22 de junio, más de 4 000 personas se han beneficiado de estas acciones. Reconoció que muchos actores estatales y privados han mantenido o incluso bajado sus precios, mostrando solidaridad.
Para finalizar, Joel Queipo Ruiz quiso “destacar la solidaridad del resto de las provincias del país, la solidaridad internacional y la solidaridad de la población holguinera”. Subrayó que existe una articulación en todos los órganos de trabajo y se mantiene el objetivo de “dejar una ciudad más bella que antes del huracán, hacer producir más la tierra”. La provincia, concluyó, se propone lograrlo “con honor, dignidad y patriotismo”.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial de Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, informó que, aunque no fue de las provincias más afectadas por el evento meteorológico, se protegieron a 102 000 personas y se registraron un total de 3 300 afectaciones.
La situación fundamental se presentó en el servicio eléctrico, el cual ya ha sido totalmente recuperado para 194 400 clientes, aunque aún persisten 269 interrupciones por resolver. Este esfuerzo de recuperación contó con el valioso apoyo de brigadas de la Isla de la Juventud y de Santiago de Cuba.
En el ámbito de la vivienda, se reportaron 538 afectaciones, principalmente en techos ligeros. Para las reparaciones, ya se encuentran en el territorio 3 400 planchas de zinc de un total de 14 000 asignadas, junto con 30 toneladas de cemento, lográndose la recuperación de las primeras 36 viviendas.
Por otra parte, el sistema de comunicaciones ya se encuentra restablecido al 100%. Si bien ninguna vía está interrumpida actualmente, la red vial sufrió daños que serán atendidos tras el cese de las lluvias.
Uno de los trabajos más intensos ha sido la recogida de desechos, en su mayoría por la caída masiva de árboles, de lo cual ya se ha limpiado el 84%. Los municipios de Puerto Padre, Manatí y Majibacoa fueron los más complicados por esta situación.
En las entidades estatales, de 220 afectaciones reportadas, 83 se han recuperado, trabajándose con prioridad en las ocho instalaciones de salud que aún lo requieren.
El sector agrícola reportó afectaciones en plátano, yuca y maíz, sin que estas sean consideradas de gran magnitud.
Un beneficio destacable es la notable recuperación de las presas, que pasaron de estar al 28% a un 70% de su capacidad, con la presa Juan Sáez comenzando a verter y El Rincón, vital para el abasto de agua, al 96%.
En materia de abasto a la población, se continúa con la distribución de la libra de arroz, azúcar de noviembre y pollo para los grupos vulnerables, restándole abastecer a 112 bodegas. Para combatir la especulación, se han impuesto 46 multas. Asimismo, se anuncia una feria agrocomercial para el sábado y se destaca el trabajo de la metalúrgica provincial, la cual ha producido 19 330 tejas para apoyar la recuperación de Santiago de Cuba.
Al finalizar su intervención, el representante del Consejo de Defensa en Las Tunas reafirmó el compromiso de continuar trabajando para dejar el territorio en mejores condiciones. (Texto y Foto: Cubadebate)