
La Habana, 14 nov.- El rector de la Universidad del Deporte Cubano “Manuel Fajardo”, Silvano Merced, defendió hoy en la XI Convención Internacional Afide 2025 la necesidad de una transformación profunda en la enseñanza de la cultura física.
En su conferencia “Retos contemporáneos en el proceso de formación de profesionales de la cultura física”, el académico cubano aseguró que la Educación 4.0 no es una opción, sino una necesidad impostergable, y la describió como el marco ideal para darle una dirección estratégica a la transformación digital en la formación de los profesionales del deporte.
“La cuarta revolución industrial nos obliga a repensarlo todo —afirmó Merced en declaraciones exclusivas a Prensa Latina—. Ya no basta con usar tecnología: hay que transformar el ecosistema de aprendizaje para hacerlo más humano, más flexible y centrado en el estudiante”.
El rector explicó que la personalización del aprendizaje mediante inteligencia artificial y analíticas de datos permitirá rutas formativas ajustadas al ritmo de cada estudiante, así como el seguimiento temprano de sus dificultades.
También destacó el potencial de la hiperconectividad para construir “aulas extendidas” y comunidades de práctica internacionales, donde alumnos y docentes colaboren con colegas de otros países.
El también Doctor en Ciencias evocó además la necesidad de laboratorios virtuales de biomecánica y simulaciones 3D “capaces de entrenar habilidades técnicas y blandas en entornos hiperrealistas”. Según dijo, el docente debe evolucionar “de instructor a diseñador de experiencias, de transmisor a mentor que acompaña el desarrollo personal y profesional del estudiante”.
Entre los principales desafíos, el rector mencionó la alfabetización digital docente y las consideraciones éticas del uso intensivo de la tecnología. “El propósito no es sustituir la relación humana por pantallas —subrayó—, sino aprovechar las herramientas digitales para humanizar aún más el proceso educativo”.
Afide 2025, que reúne en el Palacio de las Convenciones a delegados de 29 países, se desarrolla en la capital cubana desde el pasado martes y concluirá este viernes con debates sobre innovación, salud y deporte sostenible. (Texto y Foto: Cubadebate)