logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Juegos Deportivos Interfacultades Taínos 2014, Universidad de Camagüey, UC, Ignacio Agramonte Loynaz

Celebrados juegos deportivos universitarios en primera casa de altos estudios de la Revolución


Camagüey, 6 abr.- La edición número 41 de los Juegos Deportivos Interfacultades Taínos 2014, principal competición atlética que organiza anualmente la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, cerró sus cortinas con la séptima corona consecutiva de la Facultad de Informática en la historia de estos certámenes.

Los campeones dominaron la tabla general con 496 puntos, 120 unidades de ventaja sobre su más cercano perseguidor Química (QAL) y otros 157 por encima de Ciencias Agropecuarias, que ocupó el escalón más bajo del podio. Además, sus dos estrellas del atletismo, Fernando Rabí Álvarez y Lidiuzka Lowe Gómez, repitieron el galardón de Chicos Taínos.

Con su triunfo, también “los genios de la programación” en la casa de altos estudios agramontina igualaron la hombrada de conquistar tres veces consecutivas el sitial de honor en este tipo de eventos, hazaña solo lograda por la representación de Química durante la década de los años 90.

Detrás de los tres equipos que conquistaron el podio se ubicaron por ese orden las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales con 328 puntos, Ciencias Sociales (287), Construcciones (271), Electromecánica (188), Derecho (182) y Comunicación y Lenguas, con 70 unidades.

Como novedad, este año el certamen incluyó en su programa oficial de competencias el siempre vistoso voleibol de playa, en ambos sexos, torneos que se desarrollaron en la cancha de esa especialidad construida dentro del parque suburbano El lago de los sueños.

Los Juegos Taínos de la Universidad de Camagüey celebraron su primera edición en 1972, donde la representación de Ciencias Pedagógicas obtuvo el cetro. A partir de entonces la Facultad de Química ha sido la máxima ganadora con diez galardones, seguida por Construcciones y Ciencias Agropecuarias con ocho. (Texto y foto: Alexei Nápoles González/ Universidad de Camagüey)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *