Como un breve carnaval con sonido clásico, como un regreso en el tiempo, a esas tradiciones que se escapan de otros carnavales, decenas de motos, motoristas y acompañantes desfilan por el centro de la ciudad de Camagüey.
Imágenes que hablan por sí solas de las bellezas naturales de Cuba revela el bojeo a Cuba del equipo de Naturaleza Secreta, cuya expedición reciente por el norte de Camagüey, y las fotografías resultantes, deslumbran por las riquezas contenidas en ellas.
El mar nos propone atractivas maneras de admirar su biodiversidad, y mientras que para algunos el sonido de las olas es música para los oídos y relajación espiritual, otros prefieren sumergirse en ese fascinante mundo, desafiando incluso los riesgos que supone la cercanía con los tiburones toros.
Todavía recuerdo cuando el pasado 12 de julio, durante el incendio en la planta matriz Radio Cadena Agramonte, de Camagüey, los hombres del Cuerpo de Bomberos de Cuba en esta provincia sin perder un instante entraban una y otra vez al lugar de los hechos a riesgo de sus vidas.
Sus rostros confirman cuánta alegría provoca el verano. Por momentos el sofocante calor deja de molestar y se impone el disfrute al que invita la etapa estival, más aún si es en un pequeño oasis en medio de la agitada rutina de la medio milenaria ciudad.
Frank País había conocido a Fidel, sabía del sacrificio de Abel, de Tasende, Renato, Boris Luis,… de 70 jóvenes del Centenario, inmolados en la mañana insurrecta del 26 de Julio.
El mes de julio trae consigo lluvias torrenciales, a veces vientos que nos alarman más por el ruido de su desplazamiento y no por su fuerza real. Y, a pesar de todo eso, se mantiene un calor diario, sofocante, acompañado siempre de una humedad casi cruel. Llega, siempre, también, el recuerdo imborrable del poeta camagüeyano Nicolás Guillén (1902-1989) cuya fecha de nacimiento (10) y muerte (16) transcurrieron, las dos, durante el mes de julio. Duele pensarlo. Duele tener conciencia de una desaparición física que, sin embargo, no ha descartado, para suerte nuestra, el disfrute de sus poemas, como agua d...
Los niños, sin dudas, son los que más disfrutan el verano en Cuba. El fin del curso escolar y la posibilidad de ocio a tiempo completo durante dos meses entusiasman a los infantes que en el caso de Camagüey inauguraron el período estival a ritmo de congas, comparsas y carrozas.
Desde el 24 de junio Camagüey vive su San Juan. Se trata del evento cultural de mayor tradición en esta región de Cuba, expresión de los más autóctonos valores de un pueblo que cada año revive esencias y costumbres, no exentas de las huellas del tiempo y la modernidad.
En Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara coincidieron muchas cualidades, más allá de convergencia en el día y mes de nacimiento, el 14 de junio, y las diferencias de épocas en que vivieron.
Respirar sonidos, olores, tocarlos, transportarnos con ellos, reconocer silencios necesarios, llenar la epidermis y un poco más allá con la señal de la radio pueden parecer ideas románticas hasta en demasía. Y de alguna manera lo son mientras procuramos hacerlas, para nosotros y para ti, el día a día.
El 6 de junio de 1961, por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro, fue creado el Ministerio del Interior (Minint), cuya dirección estuvo a cargo del Comandante Ramiro Valdés Menéndez, con lo cual la joven Revolución entró en una etapa decisiva del perfeccionamiento de la seguridad y orden interior.