A la vista de lugareños y visitantes resalta en la ciudad de Camagüey el Restaurante Ming King que radica en una construcción neocolonial, muy peculiar pues rompe la composición arquitectónica tradicional, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de ese estilo en la urbe centro-oriental cubana.
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN.
En las primeras horas del 27 de febrero de 1874, desde un espigón de la bahía de Santiago de Cuba, una tropa del selecto batallón español de San Quintín abordó un guardacostas que llevó a los soldados a una ensenada de las costas de la Sierra Maestra en la que desembarcaron y emprendieron, sin dudar, el camino directo hacia el caserío de San Lorenzo, donde irrumpieron de forma sorpresiva, dejándole a Carlos Manuel de Céspedes solo la alternativa de vender cara su vida.
“La verdadera medicina no es la que cura, sino la que prevé”, decía José Martí y ciertamente denota calidad la educación colectiva sobre los modos de evitar enfermedades, un empeño que facilita la organización del sistema de Salud Pública cubano y que con voces oportunas y oídos receptores puede ayudarnos a ganar muchas más batallas para el bienestar de nuestros organismos.
El deporte en Cuba tiene entre sus objetivos promover su práctica en todo el pueblo, y fundamentalmente los niños y los jóvenes; pero no solo ese grupo etario lo necesita, sino también los adultos y las personas de más edad.
Solteros, enamorados en pareja o no, y hasta quienes están atrapados en amores imposibles agarran hoy el ramo de la oportunidad para ver si Cupido los flecha en esta jornada que también celebra la amistad.
Han transcurrido 50 días desde que inició el 2023 y las redes sociales están plagadas de noticias como: “Encuentran cuerpo de joven desaparecida en Cienfuegos”, “Hombre de 50 años le quita la vida a su expareja de 17 años”, “Sigue desparecida joven en La Habana”. El índice de violencia hacia la mujer está aumentando y esto ha creado inseguridad en la población. Muchos catalogan los hechos como feminicidios.
Highlighted by the 91st anniversary of his birth in Havana, on February 6, 1932, the presence of Commander Camilo Cienfuegos has this time the happy aura that surrounds the heroes when we talk about his advent to the world. It must be so, because the good that made us is so immense, even if his life was cut short by chance, too early for him and for the Homeland.
Remarcada por el aniversario 91 de su nacimiento en La Habana, el 6 de febrero de 1932, la presencia del Comandante Camilo Cienfuegos tiene esta vez la aureola feliz que circunda a los héroes cuando hablamos de su advenimiento al mundo. Así ha de ser, por ser tan inmenso el bien que nos hizo, aun cuando su vida fuera truncada por el azar, demasiado temprano para él y para la Patria.
Cuando el viernes 28 de enero de 1853 en La Habana, la canaria Leonor Pérez y Cabrera alumbró a su primogénito, a quien bautizaron como José Julián, había nacido el cubano que sería, para todos los tiempos, el hombre que simboliza los más altos valores de la nación, que encarna la patria amada; él es la esencia de Cuba.
Las mujeres llevaban vestidos blancos y rojos, con cintas en la cabeza y el pelo suelto, el teatro estaba abarrotado, se iba a realizar una obra con fines benéficos. Los voluntarios españoles estaban en estado de alerta, en la capital cubana aumentaban los rebeldes. Perro huevón, hasta que le quemen el hocico, fue la obra de teatro que protagonizó los sucesos del Teatro Villanueva el 22 de enero de 1869, en La Habana.
Celia Sánchez Manduley, la primera mujer integrante del Ejército Rebelde, falleció pocos meses antes de cumplir 60 años, el 11 de enero de 1980, a una edad que hoy cada vez más de sus coterráneos superan debido al aumento de la esperanza de vida.
La noche del 10 de enero de 1929, en Ciudad de México, Julio Antonio Mella y Tina Modotti caminaban despreocupadamente, como si el presagio del joven revolucionario de que lo asesinarían por la espalda no se cumpliría ese día.