Muchos estamos viciados en nuestro estilo de vida, por razones propias o ajenas a nuestra voluntad, por formación, por resistencia a alternativas que llegan a parecernos bárbaras o ridículas aunque sean más saludables, porque podemos confundir el bienestar del organismo con las sensaciones agradables de hacer lo que nos gusta.
Bob Amenero tiene 23 años, es ciudadano estadounidense y quiere venir a estudiar Medicina en Cuba porque en su país el trabajo que tiene nunca le alcanzaría para la carrera que siempre ha soñado.
Dejamos atrás el 2022, año difícil por la intensificación de un criminal y recrudecido bloqueo de Estados Unidos a Cuba, pero demostrativo, en todos los órdenes, de una fortalecida voluntad en la determinante mayoría del pueblo cubano, empeñado en continuar y perfeccionar su modelo socio-económico.
Cuba entera recibió el nuevo año el Primero de Enero de 1959 con la inmensa alegría de saber que la Revolución había triunfado finalmente, mientras el joven líder de la contienda libertaria llegaba a Santiago de Cuba y todavía humeaban y se escuchaban los ecos de las últimas batallas victoriosas, en especial las cercanas a la ciudad heroica del Oriente, las de Santa Clara y Yaguajay, todas decisivas.
Los cubanos sienten entrañable apego por las palabras de José Martí cuando se refiriera al joven héroe y Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz como “diamante con alma de beso” y elogiara su virtud, hombría, coraje y fidelidad irrestricta a la ley.
A cien años de la fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) por el inolvidable Julio Antonio Mella, muchos son los retos que asumen quienes hoy integran sus filas en un contexto muy diferente, pero que se nutre de una rica herencia patriótica.
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN.
Arribamos a un nuevo 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos en todo el planeta, por mandato pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfrascados en las ingentes batallas de siempre por hacer valer la verdad y esencia de los principios democráticos y de justicia de la Revolución Cubana. Y trabajando en múltiples direcciones por el desarrollo económico y social, algo vital para ese empeño.
Por Dania Díaz Socarrás/ Radio Cadena Agramonte.
Regresar a la Patria es el sueño de todo el que sale a cumplir un deber, que regrese, vivo y sano, es el sueño de todos los que se quedan a su espera, de la familia y los amigos, de los planes que aguardan porque vuelva quien los hará realidad.
Por: Fabio Fernández/ Cubadebate.
A su salida del Presidio Modelo en 1955, Fidel no encontró condiciones en el país para el despliegue de la lucha cívica. La dictadura imperante cerraba las puertas para el ejercicio de la oposición dentro del marco legal existente. Ante tales circunstancias, el líder del Movimiento Revolucionario 26 de Julio decidió partir hacia el exilio en México.
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN.
Desde el exilio en México, Fidel Castro afirmó: “En 1956 seremos libres o mártires” y junto a Frank País, líder del Movimiento 26 de julio (M-26-7), con quien se entrevistó en la capital azteca, acordó que simultáneamente con la llegada del yate Granma a las costas orientales a finales de ese año se realizaría el alzamiento en Santiago de Cuba y en otras ciudades, con el fin de obstaculizar las operaciones del ejército batistiano contra los expedicionarios.
Este domingo a las urnas de Cuba va otra vez el poder del pueblo y no de cualquier pueblo, no de quienes se escudan en esa palabra para buscar ganancias, sino de la mayoría que, sin más ganancia que su derecho, lucha con el mejor voto por un país mejor.
Fidel vuelve a las urnas este 27 de noviembre. Su presencia en los colegios electorales ejerciendo su derecho al sufragio es una imagen que no se borra jamás, como tampoco desaparecen sus valoraciones en torno a tan importante momento para la Patria.