Fachada de Radio Cadena Agramonte la noche del 9 de junio de 1957, día de su fundación.
Ofrenda floral colocada ante el monumento de El Mayor en el Parque Agramonte, por los fundadores de RCA, el día 9 de junio de 1957.
Así reflejó el periódico El Camagüeyano la inauguración de Radio Cadena Agramonte el 9 de junio de 1957.
Celebración del segundo aniversario de Radio Cadena Agramonte.
De izquierda a derecha: Esteban Ortiz (técnico fundador), Manuel Rodríguez Cruz (periodista, corrector de la Redacción), Filogenio Sánchez (auxiliar de limpieza, fundador), Rafael López Álvarez (locutor), Rogelio de ArmasValdés (locutor y director de programas). Sentado: Manolito Abad (operador de audio).
Transmisión de Zafra Musical en exteriores en los años 70, realizada por Servando Hernández Llanes, locutor-fundador del programa, y Cesar Arredondo, locutor.
Trabajadores de la emisora durante una asamblea. Aparecen, entre otros: el psicólogo Leonardo Sánchez Lamela (sentado, con camisa a cuadros), detrás, el técnico Rafael Sánchez, a su lado el también técnico Miguel Fraga Nápoles, y detrás de este, Evangelina Reyes, teletipista y secretaria.
Gróver Mármol, locutor. Entre otros espacios fue el presentador del programa fundador de Radio Cadena Agramonte, Ecos de México.
Trabajadores de la emisora. De izquierda a derecha, aparecen González Ortiz, Jorge Soriano, Servando Hernández Llanes, Mario Torres, Oscar Borge, Mario Crespo, César Arredondo, Manuel Ramón Oscaris, Jorge Fernández y Modesto Felipe.
Nino Moncada, a la izquierda, junto a Miguel Cano.
Trabajadores de Radio Cadena Agramonte. De pie: Modesto Agüero; delante, sentado, Pedro Paneque; a su derecha, Oscar González y a su izquierda Rosa María Moros Fernández; detrás, Oscar Viñas.
Transmisión del Programa Zafra Musical desde cabina. En la foto: Elinor Pérez de los Reyes, asesora, Porfirio Verde Cabrera, realizador de sonido, y Luis Carlos Céspedes, director.
Josefa Bracero, Francisco Rivero y Benito Lacal.
Aztequita entrevista a Fidel para Radio Cadena Agramonte.
Laureano Céspedes Hernández (locutor).
Transmisión en exteriores de Zafra Musical. Aparecen el locutor Servando Hernández Llanes y el periodista Roberto Canela.
Francisco Rivero (locutor, periodista y Director de la Radio en Camagüey)
Josefa Bracero (locutora y Directora de la Radio en Camagüey)
Joaquín Rieumont (periodista)
Francisco López Escobedo (locutor)
José Luis Basulto (locutor)
Al frente, arrodillados, de izquierda a derecha: Popía, de Radio Florida, Benito Gil Lacal, Nino Moncada y Borges. De pie, detrás: Guillermo Cordero, administrador de Radio Florida, Nené Agüero, Rogelio de Armas, Miguel Cano, Adalberto Sosa Montel, Rodríguez Cruz, Servando Hernández Llanes y Pablo García.
Los periodistas Rayza Mestril Gutiérrez, Oscar González Vázquez y Michel Willcox Portell.
Visita de Jorge Enrique Mendoza a Radio Cadena Agramonte. En primera plana, la locutora Brenda Graciela Vilató y Nino Moncada.
Parte de colectivo de En Ambiente Juvenil en el año 1984.
Imagen tomada en medio de la grabación del espacio infantil Mundo Pioneril. Fue esta la última vista que hiciera a Camagüey Teresita Fernández. Aparecen además en la foto el director de programas Luis Carlos Céspedes y la locutora Sandra Martínez Sedrés.
Transmisión del programa En Ambiente Juvenil, desde el restaurante Rancho Luna. Aparecen en la foto Juan Esteban Blanca, Yeny González Osorio, Fidel Arango de Quesada, Dalgis García de León y Carlos Milanés Vázquez, con la unidad de control remoto número 1.
Transmisión de programa En Ambiente Juvenil desde el Colonial. En la foto, Julio Guerra Molina, José Arango Silva, Felicia Miranda, Rafael Zequeira, José Martínez Estévez y Luis Carlos Céspedes.
Transmisión de la Radio Revista Hoy, desde la Casa de Cultura Joaquín de Agüero. Jorge Armando Morán, locutor, y Luis Carlos Céspedes, director.
Transmisión de Musicalísimo, desde el Circulo Social ECOIG 8. Aparecen en la foto, de izquierda a derecha: Lemay, Antonio Sapiraín, YudithMoya, Luis Carlos Céspedes y Mercedes Acosta.
Primero a la derecha, el locutor Gróver Mármol. Segundo a la izquierda, el también locutor-fundador José Luis Cadenas.