Camagüey.- Cuando la televisión hizo su debut en la década del 30 del pasado siglo, no fueron pocos los que pronosticaron el fin de la Radio. Lo mismo sucedió con la explosión de Internet; sin embargo, ni la una ni la otra lograron desplazarla.
Sin ánimos chovinistas, en Camagüey, la Radio, y su emisora provincial, sigue siendo el más popular de los medios de comunicación. No en vano, recibió en el mes de marzo la Réplica del Escudo de la Provincia de Camagüey, y en estos días de celebración por sus 60 años, llegan felicitaciones vía telefónica o email.
Pero los primeros en llegarse hasta Cadena Agramonte para congratular personalmente a periodistas, artistas, realizadores y personal de servicio, fueron los trabajadores de la Contraloría Provincial.
En el mes de abril, una decena de ellos recorrió los estudios de transmisión, recientemente remodelados, e intercambió con integrantes del grupo dramático Nino Moncada, sorprendidos en plena faena. En tanto, en la Redacción Digital dialogaron con editores y webmasters sobre la forma en que se gesta la versión de Radio Cadena Agramonte para el mundo, y por supuesto, visitaron también el Departamento de Economía y Recursos Humanos, afines con la actividad contralora.
Casi en la despedida, la subdirectora provincial del sistema radial en Camagüey, María Regla Vasallo, recibió de manos del contralor jefe provincial, Miguel Catalá Borges, un reconocimiento en el que se resalta lo que ha significado Radio Cadena Agramonte para el pueblo camagüeyano.
La visita de trabajadores de la Contraloría Provincial a Radio Cadena Agramonte por sus 60 años, se inscribe también entre las actividades que desarrolla esa instancia por las cinco décadas de la desaparición física de Ernesto Che Guevara, símbolo de los economistas cubanos y quien fuera también un hombre de radio. (Arailaisy Rosabal García/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Rachel García)