Cadena Agramonte en el corazón de Francisco Canela

Por Liset Fernández Torre.

Francisco Canela Ciurana es de esos hombres que ha dedicado gran parte de su vida a Radio Cadena Agramonte. Casi medio siglo trabajó en esta emisora, a la que llegó cinco años después de su fundación, en marzo de 1962. Entonces, ocupó una plaza de productor, y luego de realizador de sonido, especialidad en la que se mantuvo hasta su jubilación.

Mil voces y una señal dedicado a Francisco Canela

Cuenta que llegó a la radio por casualidad: “nunca pensé trabajar en el medio, me incliné a él por mi hermano, que trabajaba allí, y me llevaba de vez en cuando al estudio de la calle Avellaneda, que fue la escuela de todos los locutores y realizadores de sonido por esos años iniciales.

Comencé a trabajar formalmente cuando la emisora se trasladó a la Plaza de los Trabajadores. Bajo la dirección del entonces delegado de la Radio, Francisco Rivero Rodríguez, empecé a dirigir el área de Transmisión, luego Programación, y Administración de Radio Cadena Agramonte, departamentos en los que estuve 25 años, hasta que volví a evaluarme como realizador de sonido”.

En los años incipientes del triunfo de la Revolución, Cadena Agramonte dio cobertura a los sucesos más importante en esos años de transformaciones de beneficio social. ¿Cómo recuerda Canela esa primera década de trabajo?

“Cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro hablaba al pueblo durante cuatro o cinco horas, casi siempre yo tenía el turno de la noche, y me tocaba grabar el discurso. Luego tenía que seleccionar los extractos, para que al otro día el pueblo pudiera escuchar en la radio un resumen de las alocuciones. Entonces se grababa en cinta y era bastante trabajosa la edición. Muchas veces llegaba a la casa en la madrugada”.

¿Cómo asumió Francisco Canela el cambio del disco de acetato a la digitalización?

“Aprendí con la práctica, preguntando a los compañeros más jóvenes, esforzándome cada día para actualizarme con los nuevos equipos. Recuerdo que los reportajes me costaban horas de realización, pero estaba convencido que la calidad del trabajo era mayor. Siempre me gustó trabajar con los periodistas, prefería trabajar para el sistema informativo, aunque  en muchos casos el salario era más bajo”.

¿Qué significa la Radio para usted? 

“La Radio fue mi primera familia, mi hogar, porque era donde más horas pasaba en el día. Tanto así que en ese ambiente consolidé mi matrimonio y se fomentó la crianza de mis hijos. Por ello aún sigo vinculado al medio, pero como oyente. Desde que me levanto enciendo el radio para mantenerme informado del acontecer camagüeyano, nacional e internacional, porque siempre me ha gustado ser una persona bien informada; por ello escucho la programación de la emisora”. 

¿Qué le desea a Radio Cadena Agramonte en el aniversario 60 de su fundación?

“Éxitos, el mismo reconocimiento que siempre ha tenido en el pueblo, al cual llega por su dinamismo, la versatilidad de las voces de sus locutores, la inmediatez de sus periodistas. A los que comienzan ahora en Cadena Agramonte, les aconsejo que amen su trabajo, que vivan para la Radio y no de ella, y que mantengan siempre la unidad laboral, comprensión y mucha ética en su profesión”.

Con la pasión por la Radio que siempre le ha caracterizado, Francisco Canela Ciurana, de 74 años de edad, habla de la emisora provincial Radio Cadena Agramonte como de su familia. A ella llegó por casualidad pero ha repletado su corazón de placer, junto al amor por sus hijos, nietos y bisnietos.