José “Pepe” Martínez Estévez: "Soy un hombre enamorado de la Radio"

Por Esther Borges Moya / Radio Cadena Agramonte

Este hombre alto, de barba corta y entrecana, de voz agradable y mirada fuerte, es un hombre-radio, una  peculiar persona para quien la radiodifusión ha sido por 36 años razón de ser, motivo de inquietud y estudio.

Prácticamente no existen especialidades en las que José “Pepe” Martínez Estévez no haya incursionado dentro de este medio.

Director de programas, asesor, actor, locutor, escritor, graduado de Licenciatura en Periodismo, también ha laborado como efectista, musicalizador, y es capaz de grabar y editar con eficiencia.

“Más que un hombre-radio me considero un enamorado de la Radio. Mientras más años me pasan más me convenzo de que el medio que me hace sentir realizado es el radial, sin menospreciar los valores que tienen el cine, la televisión y el teatro.

“De todas las especialidades en las que puedo trabajar, a la que más me inclino es a la dirección, pero reitero, también me encanta actuar".

¡Qué no sabrá este hombre cercano a los 60 años de la radiodifusión!.

“Hay personas que son magníficos directores pero no les interesa actuar o escribir, pero pienso que si actuaran se sentirían mejor. Porque una cosa piensa el director detrás de la cabina y otra siente el actor cuando es dirigido. Uno debe experimentar las dos situaciones para saber cómo exigir.

“El director tiene que ser forzosamente un poco sicólogo. Si no se conoce muy bien el elenco con que trabaja, no es posible exigir, porque de cada 10 actores, te encuentras uno o dos que son genéricos, es decir capaces de asumir cualquier tipo de personalidad, el resto son de carácter, y tienen sólo una línea de actuación, y esto hay que dominarlo a la perfección en el elenco que se dirija".

Dentro de esa larga vida en la radio ¿qué le ha gratificado más?

“La radio es ingrata en el sentido de que no es como el teatro en que el público presente te aplaude o te abuchea. Y así recibes directamente el premio o la crítica.

“En la radio, debido a su retroalimentación totalmente diferencial, se colige, se piensa, pero no se tiene el hecho en la mano, si no se cuenta con un método de investigación continuo y constante, como en el caso de Ámbito Cultural. Aquí uno se siente gratificado cuando se tiene contacto con un grupo de oyentes o recibe llamadas telefónicas y alguien te celebra o te critica, y ese es el aplauso del público.

“Las personas que te llaman y te dicen qué buena está la novela, o qué bueno quedó este capítulo, o que el personaje que estás actuando es magnífico, constituyen el mayor regalo. En el mundo del arte se siente mucho más el reconocimiento del público que el propio dinero que se gana".

¿Cuál es el trabajo actual que más le gusta?

“Me he mantenido en un programa que cree en el año 1983 y que se llama En Ambiente Juvenil. Yo me voy de aquí los sábados en la tarde hipersatisfecho, contento, pero extenuado de trabajar en la medida en que yo recibo llamadas con los temas que saco al aire, y me duele cuando son tantas que el tiempo del espacio se acaba, pero sé que les llega el mensaje que les quería dar.

“Son tres horas y tantos frente al micrófono, conversando con distintas personas de diferentes orígenes; puedo entrevistar a un periodista, a un cantante, a un arquitecto, todo en el mismo programa. En esas tres horas cambio constantemente de tema y de entrevistado, !pero qué felicidad cuando concluyo y todo ha salido bien y a los radioescuchas les pareció interesante el espacio!".

Múltiples temas, ligeros y atractivos, pero todos con un sentido y un mensaje relacionado con la Educación hogareña y el respeto a la familia, y dado con gracia, dinamismo y buen gusto. Ese es En Ambiente Juvenil.

De volver atrás en el tiempo, ¿le daría otro curso a su vida que no estuviera relacionado con la Radio?

“No, decididamente no. Actuaría quizás con más prudencia. Muchos escollos y tropezones que he dado en estos 36 años, por supuesto que con la experiencia no los cometería. Pero lo haría otra vez, cómo no, con mucho gusto. Y volvería a ser lo mismo, actor, locutor, asesor, director, musicalizador….a mi me gusta la radio tanto como para eso. En lo único en que no me he metido nunca es en la técnica".

¿Qué se proyecta en su vida y en su trabajo?

“De mi padre me viene un presupuesto en la vida, primero que todo ser justo y honesto, y esto se aviene perfectamente al trabajo. Como proyecto quiero seguirlo siendolo. En cuanto a la radio, estoy en el ocaso si se viene a ver.

“Pienso que aún soy útil, intelectualmente capacitado, pero no quiero ser un freno para las nuevas generaciones, me siento muy tranquilo y orgulloso de mi conducta en ese sentido; he enseñado a los demás todo lo posible.

“Pero ante todo quiero seguir siendo un hombre de radio hasta donde las fuerzas me acompañen, ayudando en todo lo que pueda; y seguir aprendiendo, porque en este medio nunca se conoce absolutamente todo".

Lleno de vida y energías, talentoso y experimentado, “Pepe” Martínez aún tiene mucho que ofrecerle a la radio camagüeyana. Pocos meses le faltan para cumplir 60 años a este hombre-radio, pero sus colegas y amigos confiamos en que el afán creativo que lo ha acompañado durante toda su vida no le permita separarse de la dinámica alucinante de la radio, contagiosa y constante.