Humberto Solás Borrego fue un director de cine, productor y guionista cubano fallecido en La Habana el 17 de septiembre de 2008. Solás es una figura emblemática dentro de la cinematografía del Tercer Mundo. Nacido en la capital cubana el 4 de diciembre de 1941,su debut ocurrió durante la década del 60 del pasado siglo cuando se convirtió en uno de los fundadores del Nuevo Cine Latinoamericano. Es en ese período que filma Lucía, considerada por la crítica mundial como una de las diez películas más importantes de la historia del cine Iberoamericano, así como también una de las diez películas antológicas del cine del Tercer Mundo. Su obra general es la plasmación de un humanismo que se ocupa en la búsqueda de la identidad nacional y latinoamericana en función de los ideales de paz, armonía y justicia social. En su último y polémico filme, Miel para Oshún, aboga por la unidad entre todos los cubanos a despecho de razas, credos y diferencias políticas. La estética de Solás es una apasionada experimentación que recoge el legado clásico y lo intertextualiza dentro de las perspectivas de la vanguardia cinematográfica contemporánea donde es una figura clave, ya que desde la tribuna del Festival Internacional del Cine Pobre, que él fundó y presidió, exhorta a la democratización y la libertad de un cine realizado con pocos recursos que posibilite la inserción tanto de nuevos cineastas, así como de comunidades enteras en el patrimonio audiovisual mundial y cuyas premisas son las búsquedas narrativas, un compromiso con el bienestar del hombre y su entorno, y una ética libertad de expresión. Su filme Un Hombre de éxito fue el primer filme cubano candidato al Oscar al Mejor Filme Extranjero. Su obra fílmica recoje: Manuela (1966), Lucía (1968),Un día de noviembre (1972), Simparelé (1974),Cantata de Chile (1975), Cecilia (1981), Amada (1983), Un hombre de éxito (1986), El Siglo de las luces (1991), Miel para Oshún (2001) Premio Ariel a Mejor Película Iberoamericana en 2002, Adela (2005), Barrio Cuba (2005).