El 7 de junio de 1875 muere de fiebres en la manigua de Camagüey, el patriota cienfueguero, poeta y periodista, Antonio Hurtado del Valle. Nació el 9 de febrero de 1841. Este insigne patriota sureño se ganó el sobrenombre de "El Hijo del Damují", no solo por su desempeño como mambí, sino también por su labor periodística. Fue Redactor de La Hoja Económica, primera publicación periódica de la ciudad, que saliera al público el 15 de noviembre de 1845 fundada por Francisco Murtra. A los 18 años era ya director de El Fomento, perteneciente a D. Eduardo Freixas. El 28 de julio de 1866 publicó en el rotativo capitalino El Siglo el artículo "Cartas de Cienfuegos", que luego José Martí incluyera en la recopilación "Los Poetas de la Guerra", New York, 1893. En agosto de 1868 fundó el semanario literario El Damují, al que debe su sobrenombre. Durante estos años fue corresponsal del periódico madrileño El Aurora, colaborador de El Correo, de Trinidad; El Central, de Las Villas y la revista Cuba Literaria. Hurtado dirigió el periódico "La Estrella de Jagua", órgano oficial del Ejército Libertador en Las Villas, editado entre el fragor de los combates. Además fue el autor del Canto Guerrero que acompañó a los invasores en la primera guerra independentista. Su labor periodística estuvo siempre vinculada a ideas progresistas. Durante la Guerra Grande, ya comandante por sus acciones combativas, es Diputado por Las Villas a la Asamblea de Guáimaro y en 1874 fue nombrado Subsecretario del Interior por el Presidente de la República, Salvador Cisneros Betancourt, además de ejercer interinamente como Subsecretario del Exterior. La fiebre palúdica pudo más que su temple el 7 de junio de 1875 y sus sueños de liberación casi se desvanecieron junto a su obra literaria y periodística, por obra y gracia de la costumbre de no firmar los artículos. En 1885 se publica toda su obra en el volumen Producciones, con prólogo de Manuel Pruna Santa Cruz. El pueblo de Cienfuegos reconoce al Hijo del Damují como uno de los iniciadores del periodismo en la zona central del país.