El uso de pantallas digitales en menores de cinco años es un tema que demanda una atención cuidadosa y responsable por parte de las familias. La exposición excesiva a estos dispositivos puede tener consecuencias negativas en el desarrollo integral de los niños, afectando áreas fundamentales como el lenguaje, las habilidades sociales y la interacción física.
EE.UU, 25 abr.- El multimillonario Elon Musk, quien sigue siendo uno de los principales asesores de Trump, ya le había advertido al colorado presidente que se había excedido en su política arancelaria, temiendo principalmente por sus negocios que dependen mucho del comercio con China, la principal nación atacada.
Aunque por estos días ministros y otros altos funcionarios y académicos, de varios países y organismos internacionales, debaten en La Habana sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel global, regional y local, y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa post COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ve obligada a recortar un 20% su presupuesto del actual año.
La Habana, 20 abr.- Tras el comienzo del ataque por bahía de Cochinos, bastaron menos de 72 horas para que fuera procalamada, el 19 de abril de 1961, la victoria sobre las fuerzas invasoras. Uno de los factores decisivos en el triunfo fue el protagonismo asumido por los principales líderes de la Revolución.
Cada 18 de abril se celebra en Cuba el Día del Tanquista, una fecha que honra y reconoce la valiosa labor de los militares especializados en el manejo y operación de tanques y blindados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en homenaje a los combatientes que hicieron retroceder a los mercenarios en el desembarco por las arenas de playa Girón, en 1961.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la comunicación se ha vuelto casi instantánea resulta alarmante observar cómo los buenos modales parecen haberse diluido en el vasto océano digital.
Camagüey, 13 abr.- La Asamblea de Guáimaro, celebrada entre el 10 y el 12 de abril de 1869, estuvo copada de fuertes discusiones entre sus participantes, quienes acumulaban discrepancias desde antes del inicio de la Guerra de los Diez Años. Uno de los temas polémicos discutidos durante sus sesiones fue el de la elección de una bandera para Cuba.
Si no da marcha atrás y perdona vidas, los aranceles que Donald Trump ha dispuesto para absolutamente todos los bienes que entren a su país, desatarán contramedidas de los afectados que convertirán en una locura el comercio y, sobre todo, los precios.
La Habana, 11 abr.- No será suficiente. Tenemos que romper las cadenas del bloqueo, y de la ineficiencia. Superar la crisis energética y la inflación. Exportar más, producir más, innovar más. Pero no será suficiente. Economía sí, y cultura socialista. Porque la sociedad que construimos tiene sus pilotes en la cultura del ser; puede coexistir con la del tener, hegemónica en el mundo que nos incluye en tiempo y espacio, pero no extraviar su horizonte. La fuerza colectiva de nuestro empeño será proporcional al tamaño de los sueños, de las esperanzas que cultivemos. Si la meta se reduce a la recuperación d...
Como obra genuina de la Revolución, los círculos infantiles han resistido el paso del tiempo. Desde aquel 10 de abril de 1961 hasta hoy, estas instituciones han mantenido sus puertas abiertas, incluso en los momentos más difíciles. El personal que labora en ellas —educadoras, auxiliares y todo el colectivo— se esfuerza cada día por brindar una educación basada en el amor, la dedicación y el profesionalismo.
“Dos patrias tengo yo, Cuba y la noche. ¿O son una las dos?”, escribió José Martí en sus versos sencillos, y fue en la nocturnidad y en la tormenta del 11 de abril de 1895 cuando llegó a su tierra natal, por Playita de Cajobabo, a fin de incorporarse a la Guerra Necesaria que organizara desde el exilio para liberarla del colonialismo.
La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que Estados Unidos (EE.UU.) es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de patrocinador del genocidio en el mundo.