La Habana, 16 ago.- Lo imagino absorto en la lectura mientras las preguntas se precipitan en su pensamiento que va, apresurada y lúcidamente, descubriendo por sí mismo la raíz, la naturaleza política de sus inquietudes, el absurdo, el caos en la sociedad capitalista y una verdad transparente: solo una sociedad socialista, enteramente nueva en su estructura económica y en su espíritu de esencias liberadoras, solidarias y justas, constituye horizonte, razón, futuro, no como aspiración o sueño —sin dejar de serlo a su vez—, sino en primerísimo lugar como necesidad histórica. Y a ese fin, otra verdad: el d...
Tres rebeldes son apresados por el ejército de la dictadura batistiana, en medio de la noche y de un terreno cenagoso, en los momentos posteriores al desembarco del Granma y la derrota temporal de Alegría de Pío. La fatiga de sus rostros, y las ropas raídas, denotan la acumulación de varias jornadas errantes. Más de una vez inquieren sus captores: ¿Dónde está Fidel?, en busca de alguna información que les permita dar con el paradero del líder revolucionario. Y cada uno va respondiendo, pese a la angustia de los planes frustrados, del reciente desastre, de la incertidumbre de no saber la suerte corrida ...
No es hoy una fecha más. Para Cuba suele fijar emociones, resaltar sentimientos. Y no es tampoco cualquier día, porque marca y porque incita. Llama a no doblegar rodillas, a no claudicar jamás.
A la memoria acuden como en secuencia fílmica los recuerdos de hace casi nueve años cuando Cuba, aún con el alma estrujada bajo el signo de un dolor silencioso, firmaba el compromiso de ser fieles al concepto de Revolución pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 1ro. de mayo del año 2000.
Hoy 13 de agosto cumple años Fidel, así en presente, pues su traza permanece latente en cada acción de la cotidianeidad cubana, mucho más en estos difíciles momentos, donde el optimismo que le caracterizó y nos inculcó, alimenta la voluntad de resistencia frente a la agresión del imperio.
El líder de la Revolución Fidel Castro Ruz cumpliría 99 años en este verano, cuando millones de sus compatriotas vuelven la memoria hacia el 13 de agosto de 1926, fecha de su nacimiento, sintiendo más que nunca su presencia en las jornadas de trabajo creador, por la vida y en la defensa de la Patria que protagonizan hoy.
Un día como hoy, 7 de agosto pero del año 1925, se anunció en Camagüey el acta final que dejó constituida la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) como manifestación expresa de unidad de los trabajadores más progresistas de entonces.
Quizá como pocas ocasiones anteriores, el tema eléctrico se “roba” el protagonismo de la agenda pública cubana.
Hay una luminosidad en cada 13 de agosto que nunca podrá apagarse, ni con todos los bloqueos del mundo, pues es la fecha del día feliz en que naciera hace 99 años el invicto conductor de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, continúa siendo hoy una de las figuras mundiales más influyentes y debatidas del siglo XX y XXI por su legado político, educativo, cultural y humanista.
En los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos, y muy agresivamente su Departamento de Estado, ha fortalecido sus ataques habituales contra Cuba en sectores o actividades económicas que generan ingresos esenciales para el funcionamiento del país.
El deterioro moral que ha caracterizado la política en Washington durante los últimos años ofrece dos narrativas para justificar seis décadas de bloqueo estadounidense contra Cuba, un castigo totalmente inmerecido.