logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, José Martí, organizador, Guerra Necesaria, lucha armada, Antonio Maceo, Máximo Gómez

Con Martí la dignidad cubana


Como expresó Raúl Roa, Canciller de la Dignidad, Martí previó, vio y posvió dada la situación que sufría Cuba. Nadie como él, organizador de la Guerra Necesaria, supo avizorar lo que sobrevendría con la lucha armada, iniciada el 24 de febrero de 1895, a la que él, Antonio Maceo y Máximo Gómez se incorporaron.

Fue Martí el alma del movimiento revolucionario en el reinicio de la contienda bélica, ya casi en el fin del siglo XIX. Con su presencia en el campo de batalla aquel 19 de mayo, El Apóstol cumplía su palabra y daba un ejemplo supremo de consagración a la lucha por la libertad del hombre y la independencia de la Patria.

Martí denunció el apetito voraz del imperialismo yanqui hacia Cuba y nuestras tierras de América, por ello fue categórico al señalar: Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso.

La ideología martiana rebasó su tiempo y perdura como doctrina fiel y apasionada de lo que es la libertad del hombre. Martí, como pocos intelectuales de su época, apreció y combatió a dos potencias: España y Estados Unidos, que ya discutían el dominio sobre Cuba. La primera como nación colonialista en descenso y la segunda con plena modernidad adentrándose en la fase imperialista.

Pocas emociones sacudieron a Martí en su corta y fructífera vida. Sin duda una de las más inmensas fue encontrarse en su amada Cuba tras su llegada con Máximo Gómez en abril de 1895 al desembarcar ambos por Cajobabo.

Pareciera que toda la dicha esperada por El Maestro lo colmó en ese instante. No duró mucho El Apóstol en el campo de batalla. Tres disparos decidieron su entrada a la eternidad. (Radio Reloj) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *