Argentina, 6 jul.- Paleontólogos y personal de apoyo descubrieron y desenterraron en la Patagonia argentina los restos de una nueva especie de dinosaurio, Astigmasaura genuflexa, que vivió hace 95 millones de años.
EE.UU, 6 jul.- Lo que muchos buscan incansablemente parece ya tener una fórmula, y es bastante sencilla. Tan solo pocos minutos diarios dedicados a pequeñas acciones de bienestar fomentan la felicidad, según determinó un equipo de investigadores liderado por la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
La Habana, 6 jul.- La comunidad científica cubana protagonizó un hito tecnológico con la creación de CecilIa, un modelo de lenguaje avanzado desarrollado por el Grupo de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IA) de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana (UH).
La Habana, 5 jul.- El cambio climático, su impacto y seguimiento en Cuba, centró la conferencia ofrecida por el director general del Instituto de Meteorología (Insmet), Celso Pazos, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
EE.UU, 5 jul.- Por tercera vez consecutiva, se activan las alarmas debido a la detección de un objeto interestelar que podría atravesar el sistema solar y que ha sido designado a como 3I/ATLAS, en referencia a la Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides.
La Habana, 4 jul.- Debido a la incorporación de sistemas de paneles solares las 24 estaciones de la red del Servicio Sismológico Nacional funcionan hoy las 24 horas del día, sin depender del Sistema Electroenergético Nacional, informó el doctor en Ciencias Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional.
La Habana, 4 jul.- La institución cultural habanera Casa de las Américas acogerá hoy la entrega del Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales Clacso 2025 al relevante sociólogo y académico cubano Aurelio Alonso.
La Habana, 4 jul.- En la Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, inaugurada el martes, la Fundación IRIS, Unidos por el Clima ha exhibido los resultados de proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático.
Madrid, 3 jul.- La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de las cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
La Habana, 3 jul.- Durante cinco años, el proyecto Resiliencia climática en Ecosistemas Agrícolas de Cuba (IRES) contribuye a la mitigación del cambio climático con la restauración productiva de 35 mil hectáreas de tierras con suelos degradados e invadidos por marabú.
Unión Europea, 3 jul.- Astrónomos que utilizan la misión Cheops de la Agencia Espacial Europea han detectado un exoplaneta que parece estar generando llamaradas de radiación provenientes de la estrella que orbita.
La Habana, 2 jul.- Más allá de Chatgpt o DeepSeek, la Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta y un cambio significativo en la gestión de los negocios, al poder automatizar tareas rutinarias y repetitivas y centrar los recursos humanos en actividades de alto valor.