logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Categoría Ciencia-y-entorno

Cuba en la COP30: La ciencia y el Sur global exigen acción
Cuba en la COP30: La ciencia y el Sur global exigen acción

Brasil, 18 nov.- Cuba está determinada en defender en la COP30 la voz de los países del Sur y exponer cómo la ciencia, la resiliencia social y la unidad sostienen su política ambiental en un escenario global marcado por desigualdades.

Informática 2026: una Convención sobre transformación digital
Informática 2026: una Convención sobre transformación digital

La Habana, 17 nov.- La propuesta de diseño de la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026 incluirá 11 eventos científicos que estratégicamente estarán alienados con la Política de Transformación Digital aprobada en Cuba en el 2024.

Minas trabaja por fortalecer las acciones contra las arbovirosis
Minas trabaja por fortalecer las acciones contra las arbovirosis

Minas, Camagüey, 17 nov.- La comisión de sostenibilidad de este territorio lleva a cabo diversas acciones con el objetivo de disminuir la proliferación del mosquito Aedes aegypti en las áreas de mayor incidencia de casos de dengue.

Científicos crean un parche que ayuda al corazón a repararse solo
Científicos crean un parche que ayuda al corazón a repararse solo

Moscú, 17 nov.- Un grupo de científicos estadounidenses desarrolló un nuevo método destinado a reparar daños al miocardio a través de un parche de tejido delgado que no necesita de cirugía a corazón abierto para poder ser implantado.

Robots
Robots "inteligentes": la ambiciosa promesa de la IA física

EE.UU, 16 nov.- Un par de brazos robóticos giratorios similares a los humanos, construidos para la investigación en inteligencia artificial física, imitan los movimientos de un operador que, usando unas gafas de realidad virtual, gira sus manos como un mago.

Presentan en la COP30 apuesta global por la industria verde
Presentan en la COP30 apuesta global por la industria verde

Belém, 15 nov.- Respaldada por 35 países y organizaciones internacionales, la llamada Declaración de Belém para la Industrialización Verde irrumpió en la COP30 y confirmó que la transición ecológica dejó de ser teoría para convertirse hoy en ruta política.

Los cinco hábitos que podrían alargar la vida y frenar el envejecimiento
Los cinco hábitos que podrían alargar la vida y frenar el envejecimiento

Moscú, 15 nov.- La edad biológica refleja el estado fisiológico de un individuo, independientemente de su edad cronológica. Este parámetro puede ayudar a los especialistas a identificar el riesgo de enfermedades vinculadas al envejecimiento y evaluar cómo ciertas intervenciones pueden ralentizar este proceso.

La lucha contra los robots de la IA que aspiran el contenido de la web
La lucha contra los robots de la IA que aspiran el contenido de la web

EE.UU, 15 nov.- Cada vez más empresas digitales buscan métodos para resistir ante los bots de las firmas de inteligencia artificial (IA) que, como vampiros, aspiran los contenidos de la web para alimentar sus algoritmos, y alteran el modelo económico de internet.

Recomiendan uso prudente de AINES en chikungunya
Recomiendan uso prudente de AINES en chikungunya

La Habana, 14 nov.- El Hospital Docente Ginecobstétrico Ramón González Coro de la capital cubana informó que los antiinflamatorios no esteroides (AINES) como ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno deben emplearse con precaución en pacientes con chikungunya, debido a riesgos asociados en la etapa inicial de la enfermedad, según publica la institución desde su perfil en Facebook.

Promueve Instituto Porcino alternativas de alimentación animal
Promueve Instituto Porcino alternativas de alimentación animal

La Habana, 14 nov.- El Instituto de Investigación Porcina desarrolla siete líneas de trabajo enfocadas en nuevas fuentes de alimentación no convencionales para la crianza de cerdos, informó el Doctor en Ciencias Carlos Manuel Abeledo García, director de investigaciones de la entidad, a la página web del Ministerio de la Agricultura (Minag).

La genialidad del cerebro humano inspira a la IA
La genialidad del cerebro humano inspira a la IA

EE.UU, 14 nov.- Desde la increíble cantidad de conexiones hasta la capacidad de seguir ejecuciones complejas consumiendo muy poca energía, el cerebro humano está inspirando la investigación sobre la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, la IA permite estudiar la gran complejidad, desde el mapa de las conexiones a la existencia de estructuras hasta ahora nunca vistas.

Premian investigación sobre movilidad sostenible (+ Fotos)
Premian investigación sobre movilidad sostenible (+ Fotos)

Ciego de Ávila, 13 nov.- La integralidad y los resultados de un proyecto investigativo sobre movilidad sostenible e inclusiva en la provincia de Sancti Spíritus fueron reconocidos con el Premio Mundial de la Ciencia, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (Comau).