China, 11 nov.- Dragones furiosos, héroes carismáticos e intrigas de alto vuelo: los episodios de "El extraño espejo de las montañas y los mares" tienen todos los ingredientes de una verdadera serie, excepto que fueron generados por inteligencia artificial (IA).
Belém, 10 nov.- Etiopía presentó hoy aquí la propuesta de acoger la 32 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP32) en 2027 y aseguró el éxito de la cita en la capital diplomática de África.
Moscú, 10 nov.- Un grupo de multimillonarios de Silicon Valley está financiando una empresa estadounidense que busca prevenir enfermedades hereditarias mediante la modificación genética de embriones humanos, informa The Wall Street Journal.
Belém, 10 nov.- La 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) comienza oficialmente hoy esta ciudad, bajo un arcoíris de rencillas comerciales, conflictos armados y la urgencia de traducir discursos en responsabilidades y acciones reales.
Camagüey, 8 nov.- Las iniciativas de formación continua que promueve la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz de Camagüey resultan sumamente relevantes en un contexto donde la eficiencia energética se vuelve imprescindible, atravesando todos los ámbitos de la actividad humana.
La Habana, 8 nov.- Las repúblicas de Corea y de Cuba suscribieron hoy, en Seúl, capital del estado ubicado en Asia Oriental, una carta de intención para cooperar en las esferas académica y científica, con lo cual se abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
La Habana, 7 nov.- La ciencia como factor fundamental del desarrollo del sistema de salud cubano fue hoy tema de análisis durante la última fecha del Congreso Iberoamericano para el intercambio y actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (Ibergecyt 2025) y la Feria de Innovación de La Habana.
La Habana, 7 nov.- Mi Boleto es una herramienta que ha integrado en recientes actualizaciones la plataforma Transfermóvil desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa), que busca facilitar diferentes gestiones que realizan las personas a diario.
La Habana, 7 nov.- En Cuba la transformación digital ya no es una promesa, sino un proceso medible. Detrás de la idea abstracta de “gobierno electrónico” y “sociedad informatizada” hay cifras concretas que comienzan a delinear un panorama tangible. La empresa estatal Softel, una de las protagonistas de esta transición, proporciona los primeros números oficiales que permiten cartografiar el alcance real de la firma digital en la isla: más de 13 500 certificados vigentes para personas jurídicas y 3 500 para personas naturales. Diecisiete mil huellas digitales criptográficas que buscan sustituir el papel,...
Belém, Brasil, 6 nov.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió hoy aquí que el mundo falló en mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados Celsius y reclamó acción de los países desarrollados.
Belém, Brasil, 6 nov.- El viceprimer ministro de Cuba Eduardo Martínez reafirmó hoy aquí el compromiso de su país con la agenda global climática, a pesar del bloqueo de Estados Unidos que dificulta su contribución al bienestar del planeta.
La Habana, 6 nov.- Una iniciativa entre el Ministerio de Agricultura, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Verde para el Clima, avanza en la mejora de la salud del suelo en Cuba mediante la implementación de sistemas forestales, agroforestales y silvopastoriles.