EE.UU, 16 jun.- Los menores de edad y las mujeres son los grupos más expuestos a los riesgos derivados del uso de la IA generativa (GenAI), un tipo de inteligencia artificial que se especializa en la creación de contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música, videos y código.
La Habana, 15 jun.- Resulta que, por regla y no por excepción, los hombres cuidan menos su estado de salud que las mujeres. Como consecuencia, esa brecha de género revela que ellos suelen tener una esperanza de vida menor que la de ellas. Así ocurre en el mundo y por ende en Cuba, donde las damas viven cincos años más.
La Habana, 15 jun.- Es posible que ahora mismo, en alguna geografía de este planeta, también de esta Isla, alguien tenga el brazo extendido donando su sangre en bien de alguien que no conoce.
La Habana, 15 jun.- El primero de junio inició la temporada ciclónica 2025 en la cuenca del Atlántico Caribe y el Golfo de México, la que se extiende hasta el 30 de noviembre.
La Habana, 14 jun.- En ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre, el ministro de Salud Pública de Cuba (MINSAP), doctor José Ángel Portal Miranda, expresó hoy su reconocimiento a los miles de ciudadanos que, con un gesto altruista y solidario, contribuyen cada día a salvar vidas en el país.
La Habana, 14 jun.- Conformado por empresas especializadas en distintos ámbitos de la tecnología, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), abarca desde el desarrollo de software y soluciones de telecomunicaciones, hasta la seguridad informática y la transmisión de señales radiofónicas y televisivas.
EE.UU, 14 jun.- Científicos de la Universidad de Oxford han identificado una serie de cráteres en la Luna que podrían contener platino y otros valiosos metales, con totales valorados en más de un billón de euros.
Moscú, 13 jun.- Científicos de la Universidad Estatal de los Urales del Sur (UEUS) en Rusia crearon una película completamente ecológica a partir de almidón y quitosano, que puede sustituir los envases plásticos, informó hoy la revista Nauka mail.
Moscú, 13 jun.- El ajolote mexicano, conocido científicamente como Ambystoma mexicanum, es una especie de anfibio originario de los lagos de la región del Valle de México. A pesar de su inusual apariencia, el ajolote posee la sorprendente capacidad de regenerar extremidades perdidas e incluso órganos, como el corazón, los pulmones y el cerebro.
París, 13 jun.- La edición 27 del premio L'Oréal-Unesco "La Mujer y la Ciencia" galardonó hoy en París a cinco científicas de diferentes partes del mundo por sus investigaciones y aportes a la humanidad.
Camagüey, 12 jun.- Durante cuatro jornadas 13 investigadores y especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey participaron en el Congreso Internacional BioCubagro 2025.
Camagüey, 12 jun.- Con el propósito de lograr una mayor comprensión acerca de la importancia que tienen los instrumentos y sistemas de medición para asegurar la calidad de productos y servicios sesionó el Taller Acciones para el avance e impacto de la normalización, metrología, calidad e inocuidad alimentaria en la economía.