La imaginación, esa facultad que nos permite crear mundos en la mente, no es exclusiva de los seres humanos. Estudios recientes sugieren que los animales también pueden albergar formas de imaginación y que tienen la capacidad de navegar mentalmente y de experimentar de manera subjetiva mundos virtuales que les abren las puertas a nuevas formas de aprendizaje de manera similar a los humanos.
Un equipo científico liderado por investigadores de la Universidad de Oxford filmó en los montes Cíclopes de Indonesia un ejemplar vivo de un mamífero que pone huevos, considerado extinto hace 60 años.
A lo largo del tiempo de existencia de nuestro planeta se han producido gran cantidad de cambios que, en conjunto, han transformado la fisonomía de la Tierra múltiples veces. Los científicos lo saben bien, pero no por ello la capacidad de sorprenderse ante descubrimientos, sobre esta línea, ha mermado.
Diversos estudios científicos han revelado los ingredientes que se mezclaban en edificios construidos por los ingenieros y albañiles romanos, mayas y de otras civilizaciones antiguas y que son los responsables de que se hayan conservado durante milenios, informa The Associated Press (AP).
Entomólogos de Tailandia descubrieron en el sur del país una nueva especie de tarántula de color azul eléctrico, a la que denominaron fenómeno encantador.
Las momias de Nazca presentadas en la Cámara de Diputados de México como si fueran seres extraterrestres parecen no serlo y han desatado una sorda polémica que incluye a Perú.
Una nueva composición de hormigón a base de cáscara de coco fue creada por científicos de la Universidad Estatal Técnica del Don. El proceso de producción es un 15 por ciento más barato que los análogos tradicionales, y el material se caracteriza por una mayor ligereza. Los resultados fueron publicados en la revista Materials.
Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Geoantropología (Alemania) ha recreado uno de los aromas utilizados en los bálsamos de momificación de una importante mujer egipcia hace más de 3 mil 500 años.
La naturaleza no deja de sorprendernos: desde el gorila albino bautizado como Copito de Nieve, un perro llamado Narwhal que nació con una pequeña cola en la frente, la inconfundible mantarraya rosa de la Gran Barrera de Coral australiana, una cebra con lunares en Maasai Mara y ahora, una jirafa sin manchas.
Nadie puede negar que uno de los placeres del verano es tumbarse en una playa a escuchar el ronroneo de las olas de mar de fondo, mientras sientes el calor del Sol sobre tu cuerpo. Es un momento de calma y relajación que, además, deja como resultado un bonito bronceado sobre tu piel, muy ansiado por muchos en estos meses de calor. Bueno, eso sí, siempre y cuando hayas protegido tu piel y no se vea dañada con dolorosas y perjudiciales quemaduras.
Este mes de agosto nos reserva un espectáculo astronómico extremadamente raro, pues aparejado al hecho de la ocurrencia del poco usual fenómeno de la luna azul, este estará acompañado por dos superlunas.
Una próxima misión a la Estación Espacial Internacional (EEI) llevará células cerebrales que serán cultivadas en microgravedad para convertirse en diminutos y simplificados modelos 3D del cerebro humano.