Fue subastado en Boston, Estados Unidos, un clásico Apple I por casi medio millón de dólares.
En medio del árido y silencioso desierto de Ocucaje, en la costa central de Perú, un equipo de paleontólogos ha sacado a la luz un descubrimiento que parece sacado de una novela de aventuras: un esqueleto fosilizado de un ancestro de las marsopas actuales, perfectamente conservado, con una antigüedad estimada de entre 8 y 12 millones de años.
Datos recopilados por el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) han revelado perlas oscuras y patrones estelares asimétricos en la atmósfera de Saturno, señala un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters.
El satélite natural de la Tierra, la Luna, se aleja cada año 3, 8 centímetros de este planeta habitado, fenómeno que hoy los científicos pueden medir con precisión láser, según reseña un artículo de Sciencealert.
La momificación de los muertos es un rito funerario que se ha efectuado durante miles de años en muchos lugares del mundo antes de que lo empezaran a practicar los egipcios.
La civilización tecnológica más cercana a la nuestra en la Vía Láctea podría estar a 33 mil años luz de distancia, y para poder existir al mismo tiempo que la humanidad, debería tener al menos 280 mil años o, con mayor probabilidad, millones de años, según una nueva investigación presentada por Manuel Scherf y Helmut Lammer del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Austriaca de Ciencias, recoge Europlanet.
Arqueólogos en Serbia han descubierto el cráneo de un oso pardo que luchó en la arena de un anfiteatro romano. Los análisis han demostrado que el animal pasó años en cautiverio, participó en varios combates, resultó gravemente herido y murió de una infección hace unos mil 700 años, según un estudio que detalló el análisis del hallazgo y que fue publicado en la revista Antiquity.
EE.UU, 14 sep.- Le llaman cuasiluna, miniluna, cuasisatélite, y se trata de una roca de unos 23 metros de tamaño, que orbita alrededor del Sol, muy próxima a la Tierra.
El iceberg A23a, antaño el más grande del mundo, ha acelerado su proceso de fragmentación y podría desaparecer completamente en las próximas semanas.
En la noche del 7 al 8 de septiembre miles de millones de personas en el mundo podrán disfrutar de un impresionante evento astronómico: un eclipse lunar total que teñirá la luna de rojo.
Los restos de una enorme criatura marina fueron encontrados este miércoles en una playa en Gales (Reino Unido), reportan medios británicos. Se espera que especialistas marinos realicen un examen con el fin de determinar las causas de muerte del animal, que se presume que podría ser una ballena.
El uso del celular en el inodoro se ha vuelto una práctica cotidiana para millones de personas en todo el mundo, ya sea para leer noticias, revisar redes sociales o simplemente pasar el tiempo. Sin embargo, una nueva investigación plantea que este hábito aparentemente inofensivo podría tener consecuencias negativas para la salud.