Científicos de la National Science Foundation, de Estados Unidos, confirmaron que los restos de un fósil de cráneo casi completo, hallado encerrado en una roca durante una expedición a la Antártida en 2011, pertenecen al ave moderna más antigua de la historia localizada hasta el presente.
Al periodo prolongado de tiempo en el que la temperatura de la Tierra disminuye a nivel global y en el que los glaciares se expanden, se le conoce como la Edad del Hielo. De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, la más reciente empezó hace 110 mil años y culminó hace aproximadamente 10 mil años.
México, 28 feb.- Los ajolotes son criaturas mágicas, íntimamente relacionadas con México, su cultura e historia. Sus características son únicas y sorprendentes y reflejan la resiliencia mexicana, sostiene Luis Antonio Rojas, fotógrafo documental y Explorador de National Geographic que registra en imágenes a estas criaturas.
Antártida, 28 feb.- Las playas de la Antártida están experimentando una afluencia masiva de turistas, una tendencia cada vez más marcada por la influencia de plataformas como TikTok. Esta red social ha jugado un papel clave al dar visibilidad a los impresionantes paisajes antárticos, capturando la atención de viajeros de todo el mundo que buscan vivir una experiencia única en uno de los lugares más remotos del planeta.
National Geographic, 27 feb.- Un delfín rueda perezosamente sobre su espalda, saca su miembro del agua y lanza un chorro de orina al aire que se arquea por el cielo como un arco iris amarillo.
EE.UU, 26 feb.- Siete planetas adornarán el cielo a finales de febrero en lo que se conoce como un desfile planetario, aunque algunos serán difíciles de ver a simple vista.
Francia, 24 feb.- ¿Por qué empezaron a hablar los humanos? Los científicos sugieren que la genética jugó un papel importante y afirman que la evolución de esta habilidad singular fue clave para nuestra supervivencia.
Rusia, 23 feb.- El Instituto de Geofísica Aplicada de Rusia informó a la agencia de noticias TASS que registró hoy una fuerte llamarada de clase M en el Sol.
RT, 21 feb.- El aspartamo, uno de los sustitutos más comunes del azúcar, podría provocar un significativo riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a un desencadenante molecular recientemente detectado en el revestimiento de las arterias, informó este miércoles la editorial científica Press Cell.
Polonia, 21 feb.- La alerta sobre la caída de un objeto espacial no identificado en una localidad en Polonia no fue recibida por las autoridades, ya que la Agencia Espacial Polaca (POLSA) ha estado enviando las notificaciones correspondientes a una dirección de correo electrónico desactualizada desde hace seis meses.
National Geographic, 20 feb.- Si hay un olor que no puedes decir que no es peculiar es el del gas natural. ¡Y menos mal! Gracias a ese distintivo hedor, nos es sencillo distinguir cuándo los sistemas de butano o propano no están funcionando de la manera óptima y, por lo tanto, cuándo debemos ponernos en estado de alarma. Pero no es ese el único caso de olores que están, de alguna forma, salvándonos la vida. ¿Te suena el de los huevos podridos o la cebolla en mal estado?
Alemania, 20 feb.- Es en el cerebro donde el "segundo estómago" mina las buenas intenciones de decir "no" al dulce del final de la comida: puede parecer extraño, pero el grupo de neuronas que nos señala que estamos llenos es también el mismo que estimula el deseo de azúcar a pesar de tener el estómago lleno.