La Habana, 3 jul.- En el marco del I Foro Juvenil Cuba-Rusia “Herencia, Innovación y Futuro”, los miembros del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) sostuvieron un encuentro este miércoles con la delegación rusa, encabezada por Grigory Petushkov, presidente del Consejo Nacional de Asociaciones Infantiles y Juveniles de Rusia, y representantes de más de 20 organizaciones estudiantiles, políticas y sociales de ese país.
La Primera Secretaria de la UJC, Meyvis Estévez Echeverría, destacó la importancia del foro en un año marcado por el 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia y el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria. Subrayó que este espacio refuerza los lazos históricos entre ambas naciones, cimentados en la solidaridad, el antiimperialismo y la defensa del multilateralismo.
En sus palabras, la dirigente juvenil recordó los vínculos históricos, desde la participación de combatientes rusos en las guerras independentistas cubanas hasta la formación de miles de jóvenes cubanos en la antigua Unión Soviética. Asimismo, resaltó el legado de Fidel y Raúl Castro, cuyas visitas a la URSS consolidaron la hermandad entre ambos pueblos.
El foro busca impulsar proyectos conjuntos en áreas como ciencia, tecnología, medioambiente, cultura y educación. Petushkov destacó que la iniciativa surgió en 2015 con el objetivo de “rescatar el amor filial entre nuestros pueblos y transmitirlo a las nuevas generaciones”.
Durante el encuentro, los miembros del Buró Nacional de la UJC presentaron el trabajo de las organizaciones que agrupan a niños y jóvenes cubanos, como la OPJM, FEEM, FEU, la Asociación Hermanos Saíz y las Brigadas Técnicas Juveniles. También se destacó el papel de la Casa Editora Abril y el Centro de Estudios sobre la Juventud en la formación de las nuevas generaciones.
“Este foro marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre nuestras juventudes, donde la herencia histórica, la innovación y la visión de futuro son motores para continuar la lucha por un mundo más justo”, concluyó la Primera Secretaria.
La delegación rusa, integrada por 25 líderes de diversos sectores, ha mantenido encuentros similares con organizaciones de Venezuela, Corea del Norte y Bielorrusia, como parte de los esfuerzos para crear un movimiento juvenil internacional contra las políticas hegemónicas.
El evento refuerza el compromiso de Cuba y Rusia con la soberanía, la paz y el desarrollo conjunto, en un contexto global marcado por los desafíos del imperialismo y la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas.
En el cierre del Foro, las juventudes de ambos países emitieron una declaración conjunta que reafirma su compromiso con la solidaridad, la defensa de la soberanía y la lucha contra el imperialismo.
La lectura del documento estuvo a cargo de Olga Popova, vicepresidenta del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles de Rusia y directora adjunta del Instituto de Política de Juventud y Relaciones Internacionales de MIREA-Universidad Tecnológica de Rusia.
Las juventudes de Cuba y Rusia se declararon fieles continuadores de los lazos fraternales que unen a ambos pueblos, recordando la presencia de mambises rusos en las guerras independentistas cubanas y la participación de tres cubanos en el Ejército Rojo durante la Gran Guerra Patria.
La declaración subrayó la importancia de preservar la memoria histórica frente a los intentos de falsificación y justificación del neonazismo, honrando el sacrificio del pueblo soviético en la victoria sobre el fascismo.
Al mismo tiempo, las juventudes ratificaron su firme oposición a la expansión de la OTAN y su doctrina militar ofensiva, denunciando los intentos de revisar los resultados de la Segunda Guerra Mundial y minimizar el papel de la URSS en la derrota del nazismo.
“Defendemos un orden internacional justo, basado en la Carta de las Naciones Unidas, y rechazamos las reglas hegemónicas de Occidente”, señaló el texto, llamando a una mayor participación juvenil en los espacios multilaterales para promover la autodeterminación de los pueblos.
El foro acordó impulsar proyectos conjuntos en educación, ciencia, tecnología, cultura y ecología, con especial énfasis en la soberanía tecnológica y la ciberseguridad.
“Llamamos a contrarrestar la desinformación y los ciberataques que buscan dividir a nuestras sociedades”, afirmó la declaración, promoviendo una alianza estratégica para proteger la seguridad informacional de ambas naciones.
“Trabajaremos juntos para garantizar que las nuevas generaciones hereden un mundo libre de neocolonialismo, explotación e injusticia”, afirmó Popova, cerrando un encuentro que sella una nueva etapa de cooperación juvenil entre ambas naciones. (Texto y Foto: Cubadebate)