logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, necrosis bilateral de caderas, lupus sistémico, discriminación, limitación física, inclusión laboral, barreras arquitectónicas

El cambio más soñado de la vida (+ Fotos y Audio)


Camagüey, 1ro jul.- Niurvis Caballero es una joven con una necrosis bilateral de caderas, producida por el consumo excesivo de la prednisona, medicamento para el lupus sistémico que padece.

Al graduarse de Arquitectura en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz la ubicaron a trabajar en la Empresa de Mantenimiento Vial y de Construcción, donde se realizaron un grupo de acciones para facilitar su movilidad dentro del centro.

Los directivos tienen cierto grado de flexibilidad con Niurvis en cuanto al horario laboral, cuando presenta algún contratiempo por su padecimiento no existen problemas para que tome unos días de reposo y se recupere de las continuas recaídas que sufre por su enfermedad.

“Algo que siempre había soñado era el cambio de la vida estudiantil a la laboral -cuenta Niurvis-. Mi relación con mis compañeros de trabajo es buena, desde el primer día que llegué al centro me apoyaron, nunca existió discriminación ni por mi limitación física”.

La institución tiene una experiencia positiva en la inclusión laboral de Niurvis, que motiva a otras entidades a abrir la plantilla a personas con limitaciones físicas motoras.

Otros ejemplos de personas en situación de discapacidad que tuvieron la oportunidad de formar parte de la sociedad de forma activa son los jóvenes Jorge Enrique Jerez y Dayaisi Álvarez. Jorgito, como cariñosamente se le conoce, labora de corresponsal del periódico Granma en la provincia y profesor de la carrera de Periodismo en la casa de altos estudios agramontina; en tanto Dayaisi es profesora de la especialidad de Arquitectura en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

A menudo las personas con limitaciones físicas enfrentan disímiles obstáculos, como las barreras arquitectónicas en escuelas, bodegas y otros lugares vitales para el pleno desarrollo social. Otro gran problema que a veces afrontan son los obstáculos que se les impone cuando se trata de asignar tareas, ya sea en la escuela o en el centro de trabajo, afectándoles el progreso de sus capacidades.

A pesar de todo esto Cuba sigue y seguirá en el camino de cumplir el sueño del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de que “todos los cubanos tengan los mismos derechos”. (Texto: Roger Ariel Díaz Sánchez/estudiante de Periodismo) (Fotos: cortesía de los entrevistados)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *