EE.UU, 14 sep.- Le llaman cuasiluna, miniluna, cuasisatélite, y se trata de una roca de unos 23 metros de tamaño, que orbita alrededor del Sol, muy próxima a la Tierra.
El iceberg A23a, antaño el más grande del mundo, ha acelerado su proceso de fragmentación y podría desaparecer completamente en las próximas semanas.
En la noche del 7 al 8 de septiembre miles de millones de personas en el mundo podrán disfrutar de un impresionante evento astronómico: un eclipse lunar total que teñirá la luna de rojo.
Los restos de una enorme criatura marina fueron encontrados este miércoles en una playa en Gales (Reino Unido), reportan medios británicos. Se espera que especialistas marinos realicen un examen con el fin de determinar las causas de muerte del animal, que se presume que podría ser una ballena.
El uso del celular en el inodoro se ha vuelto una práctica cotidiana para millones de personas en todo el mundo, ya sea para leer noticias, revisar redes sociales o simplemente pasar el tiempo. Sin embargo, una nueva investigación plantea que este hábito aparentemente inofensivo podría tener consecuencias negativas para la salud.
EE.UU, 4 sep.- Mucho se ha escrito en prensa durante las últimas semanas del cometa 3I/ATLAS, sobre la supuesta incertidumbre en su naturaleza.
Un equipo de paleontólogos halló en la provincia argentina de Santa Cruz los restos de un cocodriliforme terrestre que compartió ecosistema con los últimos dinosaurios. El hallazgo se produjo en la Formación Chorrillo, cerca de El Calafate, y fue publicado en la revista Plos One.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto nuevos restos de una especie de anquilosaurio, denominada Spicomellus afer, caracterizada por sus estructuras óseas únicas. Según un comunicado de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), que participó en el estudio publicado en la revista Nature, se trata del anquilosaurio más antiguo del mundo y uno de los dinosaurios de morfología más imponente y singular.
La exposición repetida a olas de calor no solo aumenta la mortalidad a corto plazo, también acelera el envejecimiento biológico, concluye un estudio de 2008 a 2022 con casi 25 mil personas, publicado hoy en Nature Climate Change.
Un estudio publicado por científicos de Cantón (China) revela la existencia de actividad volcánica más reciente de lo que se creía en la Luna, cuya dinámica sería posible a través de lo que se cree que es una especie de motor térmico interno.
Frente a la costa del Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica, pescadores capturaron accidentalmente un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) de dos metros de largo con una intensa coloración amarillo-naranja, nunca antes documentada en la historia de los tiburones del Caribe.
EE.UU, 24 ago.- Se ha observado por primera vez la estructura de una estrella moribunda, poco antes de su explosión en una supernova.