RT, 21 feb.- El aspartamo, uno de los sustitutos más comunes del azúcar, podría provocar un significativo riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, debido a un desencadenante molecular recientemente detectado en el revestimiento de las arterias, informó este miércoles la editorial científica Press Cell.
Polonia, 21 feb.- La alerta sobre la caída de un objeto espacial no identificado en una localidad en Polonia no fue recibida por las autoridades, ya que la Agencia Espacial Polaca (POLSA) ha estado enviando las notificaciones correspondientes a una dirección de correo electrónico desactualizada desde hace seis meses.
National Geographic, 20 feb.- Si hay un olor que no puedes decir que no es peculiar es el del gas natural. ¡Y menos mal! Gracias a ese distintivo hedor, nos es sencillo distinguir cuándo los sistemas de butano o propano no están funcionando de la manera óptima y, por lo tanto, cuándo debemos ponernos en estado de alarma. Pero no es ese el único caso de olores que están, de alguna forma, salvándonos la vida. ¿Te suena el de los huevos podridos o la cebolla en mal estado?
Alemania, 20 feb.- Es en el cerebro donde el "segundo estómago" mina las buenas intenciones de decir "no" al dulce del final de la comida: puede parecer extraño, pero el grupo de neuronas que nos señala que estamos llenos es también el mismo que estimula el deseo de azúcar a pesar de tener el estómago lleno.
RT, 19 feb.- Un físico de la Universidad de Vanderbilt, en EE.UU., evaluó los efectos gravitacionales que tendría el paso de un agujero negro primordial a través del cuerpo humano, con la finalidad de determinar la masa mínima que debería poseer este objeto para producir lesiones considerables o incluso la muerte, informó este lunes Universe Today.
National Geographic, 18 feb.- Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado hacia el cielo nocturno con la misma pregunta en mente: ¿somos los únicos habitantes del universo? Un nuevo estudio publicado en Science Advances desafía la idea de que la aparición de la inteligencia es un suceso extraordinario y fortuito. En su lugar, sugiere que la evolución de la vida compleja es el resultado lógico de un proceso guiado por la interacción entre los organismos y su entorno.
National Geographic, 17 feb.- Todo lo que es desconocido nos genera una serie de sentimientos encontrados que suelen mezclar la curiosidad y el miedo a pesar de que, muchas veces, no tengamos absolutamente nada que temer. Esto define exactamente lo que ha pasado en esta ocasión con el ejemplar de diablo negro localizado inesperadamente cerca de la costa de Tenerife, en aguas superficiales.
National Geographic, 16 feb.- El cortejo de los pingüinos ha venido siempre acompañado de cierta connotación romántica. Tanto en los documentales de naturaleza como en algunos éxitos de taquilla, como la película de animación Madagascar (2005), suelen mostrarlos como unas aves completamente entregadas a la pareja y al cuidado de la familia. Y en parte es así. Pero eso no quiere decir que sean estrictamente fieles. Esto es, que solo tengan ojos para sus respectivas parejas. Al menos, no todas las especies de pingüino.
EE.UU, 16 feb.- Según un extenso estudio realizado hace poco, la acción de besarse en la especie humana evolucionó como expresión simbólica de amor a partir de comportamientos relacionados con el acicalamiento observados en grandes simios ancestrales.
RT, 15 feb.- Los geólogos afirman que, aunque estos fenómenos ya se han observado en el Ártico, es la primera vez que se detectan en la Antártida.
RT, 14 feb.- El estudio de animación por computadora MetaBallStudios, con sede en España, ha creado un video en el que muestra qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 chocara contra la Tierra en 2032.
Italia, 12 feb.- Situado en la isla italiana de Sicilia, el volcán Etna continuó expulsando este lunes lava por una fisura en la ladera sur del cráter llamado Bocca Nuova, que contrasta con la nieve en torno a la formación.