EE.UU, 29 mar.- Los edulcorantes influyen en las señales del apetito, provocando que se coma más: esto es lo que sugiere un estudio, realizado por especialistas de la Universidad del Sur de California y publicado en la revista Nature Metabolism.
Una misteriosa estructura en forma de pirámide y numerosos artefactos extraordinariamente bien conservados de hace unos dos mil 200 años, de la época de los gobernantes ptolemaicos y seléucidas, han sido descubiertos en el desierto de Judea, en el mar Muerto. La excavación fue una misión conjunta entre la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) y el Ministerio de Excavaciones de Patrimonio.
Los elefantes salvajes africanos caminan cada día más de 50 kilómetros y presentan una gran capacidad para optimizar su consumo de energía al desplazarse, demuestra un estudio durante dos décadas, publicado hoy en Journal of Animal Ecology.
Las ballenas no sólo son grandes también son importantes para la salud de los océanos. La caca de las ballenas transporta toneladas de nutrientes desde las aguas profundas hasta la superficie.
EE.UU, 23 mar.- Los primeros años de los humanos son un período de aprendizaje rápido, pero normalmente no podemos recordar experiencias específicas de esa época, un fenómeno conocido como amnesia infantil.
En Cuba no existen territorios cubiertos de hielo, si se excluyen los fenómenos de escarcha que eventualmente ocurren de manera local, aseguró en esta capital un experto en la materia.
La empresa aeroespacial privada estadounidense Firefly Aerospace y la NASA divulgaron este martes las primeras imágenes en alta definición de una puesta de sol desde la superficie de la Luna. El material se logró gracias al módulo de aterrizaje Blue Ghost el pasado 16 de marzo, en su último día en el satélite terrestre.
Un equipo de científicos halló en el municipio español de Atapuerca, en la provincia de Burgos, el fragmento de la cara humana más antiguo encontrado en Europa occidental, según lo que se consigna este miércoles en un estudio publicado en la revista Nature.
Tokio, 17 mar.- Ella es la barbera más anciana del mundo: tiene 108 años, pero la delgada mujer japonesa de cabello blanco no planea retirarse pronto.
Un grupo de arqueólogos y científicos encontraron recientemente rastros lineales vinculados a huellas humanas y la investigación asociada a este descubrimiento concluyó que se trataría de la evidencia más antigua conocida sobre tecnología de transporte vehicular.
Madrid, 15 mar.- Al hablar de estructuras colosales algunos objetos destacan no solo por su tamaño, sino también por su peso descomunal. Desde monumentos históricos hasta megaconstrucciones modernas, estos son los cinco objetos más pesados del mundo.
La ciencia ya había demostrado que, a menudo, las esculturas de la Antigüedad estaban pintadas con colores cálidos y ahora un estudio danés reveló que también podían estar perfumadas.