logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

Primera evidencia de tubos de lava en Venus
Primera evidencia de tubos de lava en Venus

EE.UU, 30 sep.- Un estudio de imágenes de radar y datos topográficos de grandes volcanes en la superficie de Venus, tomados por diferentes misiones, ha revelado la primera evidencia de tubos de lava en este planeta.

China inaugura el puente más alto del mundo en Guizhou (+ Fotos)
China inaugura el puente más alto del mundo en Guizhou (+ Fotos)

Este domingo 28 de septiembre los habitantes de provincia de Guizhou, en el suroeste de China, vivieron una jornada histórica con la inauguración de un nuevo puente sobre el Gran Cañón de Huajiang, una megaestructura que se convierte en el puente más alto del planeta.

Reconstrucción de cráneo podría replantear la evolución humana
Reconstrucción de cráneo podría replantear la evolución humana

China, 28 sep.- La reconstrucción digital del cráneo Yunxian 2 hallado en China podría trazar una nueva senda en la teoría de la evolución humana al desvelar que perteneció a una rama temprana del Homo longi asiático, un linaje "hermano" de los humanos modernos, según un estudio que publica Science.

Eligen en Alaska el oso
Eligen en Alaska el oso

El concurso "Semana del oso gordo" que se celebra del 23 al 30 de septiembre en el Parque Nacional Katmai de Alaska. Personas de todo el mundo pueden votar en línea por sus plantígrados fornidos favoritos. El animal coronado al final será considerado el oso "más gordo y exitoso" en cuanto a su preparación para hibernar.

Venden ordenador Apple de madera por casi medio millón de dólares
Venden ordenador Apple de madera por casi medio millón de dólares

Fue subastado en Boston, Estados Unidos, un clásico Apple I por casi medio millón de dólares.

Hallan en Perú marsopa extinta de hace 12 millones de años
Hallan en Perú marsopa extinta de hace 12 millones de años

En medio del árido y silencioso desierto de Ocucaje, en la costa central de Perú, un equipo de paleontólogos ha sacado a la luz un descubrimiento que parece sacado de una novela de aventuras: un esqueleto fosilizado de un ancestro de las marsopas actuales, perfectamente conservado, con una antigüedad estimada de entre 8 y 12 millones de años.

Hallan algo desconcertante en la atmósfera de Saturno
Hallan algo desconcertante en la atmósfera de Saturno

Datos recopilados por el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) han revelado perlas oscuras y patrones estelares asimétricos en la atmósfera de Saturno, señala un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters.

La Luna se aleja más de la Tierra, poco a poco
La Luna se aleja más de la Tierra, poco a poco

El satélite natural de la Tierra, la Luna, se aleja cada año 3, 8 centímetros de este planeta habitado, fenómeno que hoy los científicos pueden medir con precisión láser, según reseña un artículo de Sciencealert.

Descubren las momias más antiguas conocidas por la ciencia
Descubren las momias más antiguas conocidas por la ciencia

La momificación de los muertos es un rito funerario que se ha efectuado durante miles de años en muchos lugares del mundo antes de que lo empezaran a practicar los egipcios.

Revelan dónde se ubicaría la civilización tecnológica más cercana a nosotros
Revelan dónde se ubicaría la civilización tecnológica más cercana a nosotros

La civilización tecnológica más cercana a la nuestra en la Vía Láctea podría estar a 33 mil años luz de distancia, y para poder existir al mismo tiempo que la humanidad, debería tener al menos 280 mil años o, con mayor probabilidad, millones de años, según una nueva investigación presentada por Manuel Scherf y Helmut Lammer del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Austriaca de Ciencias, recoge Europlanet.

Hallan cráneo de oso que participó en combates contra gladiadores
Hallan cráneo de oso que participó en combates contra gladiadores

Arqueólogos en Serbia han descubierto el cráneo de un oso pardo que luchó en la arena de un anfiteatro romano. Los análisis han demostrado que el animal pasó años en cautiverio, participó en varios combates, resultó gravemente herido y murió de una infección hace unos  mil 700 años, según un estudio que detalló el análisis del hallazgo y que fue publicado en la revista Antiquity.

Descubren nueva cuasiluna orbitando la Tierra desde hace 60 años
Descubren nueva cuasiluna orbitando la Tierra desde hace 60 años

EE.UU, 14 sep.- Le llaman cuasiluna, miniluna, cuasisatélite, y se trata de una roca de unos 23 metros de tamaño, que orbita alrededor del Sol, muy próxima a la Tierra.