logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos
Fieles, pero no monógamos: la curiosa reproducción de los pingüinos

National Geographic, 16 feb.- El cortejo de los pingüinos ha venido siempre acompañado de cierta connotación romántica. Tanto en los documentales de naturaleza como en algunos éxitos de taquilla, como la película de animación Madagascar (2005), suelen mostrarlos como unas aves completamente entregadas a la pareja y al cuidado de la familia. Y en parte es así. Pero eso no quiere decir que sean estrictamente fieles. Esto es, que solo tengan ojos para sus respectivas parejas. Al menos, no todas las especies de pingüino.

Científicos descifran cuándo y cómo evolucionaron los besos en los humanos
Científicos descifran cuándo y cómo evolucionaron los besos en los humanos

EE.UU, 16 feb.- Según un extenso estudio realizado hace poco, la acción de besarse en la especie humana evolucionó como expresión simbólica de amor a partir de comportamientos relacionados con el acicalamiento observados en grandes simios ancestrales.

"Un hielo que ardería": Científicos hallan una "bomba para el clima" en la Antártida

RT, 15 feb.- Los geólogos afirman que, aunque estos fenómenos ya se han observado en el Ártico, es la primera vez que se detectan en la Antártida.

Esto pasaría si un asteroide choca la Tierra con la potencia de 500 bombas atómicas
Esto pasaría si un asteroide choca la Tierra con la potencia de 500 bombas atómicas

RT, 14 feb.- El estudio de animación por computadora MetaBallStudios, con sede en España, ha creado un video en el que muestra qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 chocara contra la Tierra en 2032.

El volcán Etna sigue en erupción y asombrando con espectaculares imágenes
El volcán Etna sigue en erupción y asombrando con espectaculares imágenes

Italia, 12 feb.- Situado en la isla italiana de Sicilia, el volcán Etna continuó expulsando este lunes lava por una fisura en la ladera sur del cráter llamado Bocca Nuova, que contrasta con la nieve en torno a la formación.

Descubren una supertierra que podría albergar vida
Descubren una supertierra que podría albergar vida

Un equipo internacional de astrónomos confirmó el descubrimiento de un exoplaneta que orbita alrededor de HD 20794, una estrella con una masa ligeramente inferior a la del Sol situada a 20 años luz de la Tierra, informa la Universidad de Oxford.

Diferentes trastornos psiquiátricos podrían compartir la misma causa genética
Diferentes trastornos psiquiátricos podrían compartir la misma causa genética

RT, 10 feb.- Un nuevo estudio descubrió por qué algunas enfermedades comparten las mismas variantes genéticas.

Cómo el divorcio en la infancia puede afectar a la salud décadas después
Cómo el divorcio en la infancia puede afectar a la salud décadas después

RT, 9 feb.- Pese a que existen estudios que establecieron una relación entre las experiencias adversas en la infancia y los problemas de salud crónicos y los accidentes cerebrovasculares, hasta ahora no se había investigado a profundidad el impacto del divorcio de los padres en los adultos sin antecedentes de abuso infantil.

Avistamiento histórico: El diablo negro emerge de las profundidades en Canarias
Avistamiento histórico: El diablo negro emerge de las profundidades en Canarias

Canaria, 8 feb.- En Buscando a Nemo (2003), la pequeña Dory y Marlin se enfrentaban a una aterradora criatura en las profundidades abisales: un pez con una luminiscente trampa biológica y una boca repleta de afilados dientes. Aquella escena, que popularizó al diablo negro, o rape abisal (Melanocetus johnsonii), parecía extraída de una pesadilla submarina.

Descubren un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo
Descubren un mecanismo cerebral que ayuda a superar el miedo

Reino Unido, 7 feb.- Un equipo de científicos ha descubierto los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad.

2023 y 2024, dos años de récords en Cuba
2023 y 2024, dos años de récords en Cuba

La Habana, 6 feb- La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) actualizó en 2024 su última versión del Anuario Estadístico de Cuba 2023, en la que aparecen indicadores del tiempo y del clima en nuestro país, en ese año e históricos.

Alineación planetaria de febrero, única hasta 2492
Alineación planetaria de febrero, única hasta 2492

La Habana, 5 feb.- Los planetas del Sistema Solar estarán alineados en una llamada fiesta cósmica el próximo 28 de febrero, hecho irrepetible hasta 2492, destacaron hoy medios especializados.