logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

Jellybean, el gato chino que choca los cinco
Jellybean, el gato chino que choca los cinco

China, 13 mar.- En las redes sociales, se ha vuelto viral un entrañable y carismático gato llamado Jellybean, quien se ha transformado en una verdadera celebridad entre los turistas que visitan el emblemático templo de Xiyuan, ubicado en la histórica ciudad china de Suzhou. Este peculiar felino, famoso por lucir siempre una llamativa cadena de oro, ha logrado conquistar corazones con su inusual comportamiento: posar elegantemente sobre un pilar de piedra a la entrada del templo y brindar un amigable "choca esos cinco" a los visitantes.

Entramado urbano de Camagüey, único en Cuba
Entramado urbano de Camagüey, único en Cuba

El entramado urbano de Camagüey otorgó a esa ciudad una característica única en comparación con las restantes seis primeras villas fundadas por el colonizador español en Cuba.

Chad, India y Pakistán lideran la lista de países con el aire más contaminado, según análisis global
Chad, India y Pakistán lideran la lista de países con el aire más contaminado, según análisis global

Naciones Unidas, 12 mar.- Un estudio reciente determinó que solo siete países cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire, mientras que la mayoría de las naciones superan los niveles seguros de contaminación.

Descubren el cráter de impacto más antiguo de la Tierra
Descubren el cráter de impacto más antiguo de la Tierra

Se ha descubierto el cráter de impacto de meteorito más antiguo de la Tierra, en pleno corazón de la región de Pilbara, en Australia Occidental.

Crematorio clandestino en México deja imágenes comparables con Auschwitz
Crematorio clandestino en México deja imágenes comparables con Auschwitz

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, México encontró un amplio crematorio clandestino con restos humanos, en una finca que también servía para entrenar a los jóvenes que los cárteles del narcotráfico reclutan de manera forzada.

Colonizar la Luna, más fácil de lo que se creía
Colonizar la Luna, más fácil de lo que se creía

EE.UU, 8 mar.- Los científicos afirman que podría resultarnos más fácil explorar y vivir en la Luna de lo que pensábamos anteriormente.

Descubren huellas de vehículos de hace 23 mil años
Descubren huellas de vehículos de hace 23 mil años

Una serie de marcas de arrastre, probablemente causadas por vehículos improvisados elaborados de postes de madera, junto a antiguas huellas humanas, fueron descubiertas en el Parque Nacional de White Sands, en México, publica hoy Quaternary Science Advances.

El agua es casi tan antigua como el universo
El agua es casi tan antigua como el universo

El agua es muy antigua: se formó en los albores del universo, en el corazón de densas nubes moleculares generadas por la explosión de estrellas que habían llegado al final de su ciclo vital, las supernovas, y de las que también se originaron los discos de gas y polvo de los que nacieron los planetas.

Deshielo antártico frenará la mayor corriente oceánica del mundo
Deshielo antártico frenará la mayor corriente oceánica del mundo

El deshielo provocará el debilitamiento de la Corriente Circumpolar Antártica (CCA), lo que podría tener impactos significativos en la subida del nivel del mar, el calentamiento del agua marina y los ecosistemas, advierte un estudio difundido hoy.

Hallan restos del ave moderna más antigua
Hallan restos del ave moderna más antigua

Científicos de la National Science Foundation, de Estados Unidos, confirmaron que los restos de un fósil de cráneo casi completo, hallado encerrado en una roca durante una expedición a la Antártida en 2011, pertenecen al ave moderna más antigua de la historia localizada hasta el presente.

Científicos advierten que la próxima Edad del Hielo en la Tierra llegará antes de lo esperado
Científicos advierten que la próxima Edad del Hielo en la Tierra llegará antes de lo esperado

Al periodo prolongado de tiempo en el que la temperatura de la Tierra disminuye a nivel global y en el que los glaciares se expanden, se le conoce como la Edad del Hielo. De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México, la más reciente empezó hace 110 mil años y culminó hace aproximadamente 10 mil años.

Las características del ajolote, un animal arraigado a la cultura e historia de México
Las características del ajolote, un animal arraigado a la cultura e historia de México

México, 28 feb.- Los ajolotes son criaturas mágicas, íntimamente relacionadas con México, su cultura e historia. Sus características son únicas y sorprendentes y reflejan la resiliencia mexicana, sostiene Luis Antonio Rojas, fotógrafo documental y Explorador de National Geographic que registra en imágenes a estas criaturas.