logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

investigación arqueológica Face Lab, Universidad Liverpool John Moores (Reino Unido), rostros, momias andinas, Colombia

Arqueólogos de Face Lab reconstruyen rostros de cuatro momias colombianas


El equipo de investigación arqueológica Face Lab, de la Universidad Liverpool John Moores (Reino Unido), ha reconstruido digitalmente los rostros de cuatro momias andinas de Colombia.

Se estima que estos indígenas vivieron entre los siglos XIII y XVII. Enterrados con máscaras mortuorias cubriendo sus rostros, han sido desenmascarados siglos después. Los especialistas han creado imágenes realistas de cómo podrían haber sido las caras de estos antiguos habitantes de la Cordillera Oriental, en los Andes colombianos.

Las momias presentaron un ejemplo de una práctica funeraria extraordinaria, a la que recurrían muchos pueblos precolombinos de América del Sur: moldear copias fieles de los rostros de los fallecidos. Las máscaras mortuorias con las que enterraron a aquellos difuntos son, hasta el momento, las únicas que se conocen que existen en Colombia, según confesó Felipe Cárdenas-Arroyo, de la Academia Colombiana de Historia. 

Las máscaras estaban hechas de arcilla, ceras, resinas y maíz, contando una historia singular de la cultura y la tecnología del este de Colombia en aquellos tiempos. En otras prácticas, a menudo contenían oro u otros elementos decorativos de adorno.

Las momias desenmascaradas forman parte de la colección del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), y son de un niño de 6 o 7 años, una mujer de unos 60 años y dos varones adultos jóvenes, detalla Live Science. Las máscaras mortuorias les cubrían la cara entera, junto con la mandíbula, y aunque estaban dañadas, fueron de gran ayuda para la reconstrucción digital. (Texto y foto: RT)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *