logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Código de la Niñez, Adolescencias, Juventudes, derechos, Asamblea Nacional del Poder Popular, Parlamento

Gobierno de Cuba prioriza derechos de niños y jóvenes (+ Fotos)


La Habana, 18 jul.- Cuba dispone hoy de un Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes que constituye expresión genuina de la voluntad política del proyecto social revolucionario de proteger y preservar los derechos de ese grupo etario.

Así lo ratificaron parlamentarios de la isla durante la presentación este viernes ante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) que sesiona con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.

Al presentar el dictamen de la norma la diputada Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos e Igualdad de la Mujer, resaltó que la protección de este segmento ha sido una prioridad histórica del Estado cubano desde el triunfo de la Revolución.

El Código, aseguró, integra principios constitucionales, compromisos internacionales y las demandas recogidas en un amplio proceso de consulta con de más de 800 mil personas.

El nuevo texto, explicó, sustenta la garantía del desarrollo integral y el respeto de los derechos, reconociendo a los niños y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad de participación en los asuntos que les competen.

De acuerdo con la legisladora Mariela Castro Espín la normativa constituye un reconocimiento explícito del derecho a la salud sexual y reproductiva de niños, y adolescentes, responsabilizando al Estado con su educación, orientación y prestación de servicios en esa materia.

Asimismo Castro Espín resaltó que el Código aborda de forma crítica la violencia contra menores y el embarazo en la adolescencia, al tiempo que consagra el derecho a una vida libre de violencia, prohibiendo toda forma de maltratos, castigos corporales, y tratos humillantes.

Igualmente muestra avances sin precedentes en la prohibición de cirugías genitales no consentidas en infancias intersexuales, salvo en casos de riesgos para la salud o la vida, realzó la también directora del Centro Nacional de Educación Sexual.

El instrumento legal aprobado tras 17 versiones, protege a la infancia, mientras el mundo registra cifras alarmantes de muertes de niños por conflictos armados, el trabajo infantil y otras calamidades, apuntó la parlamentaria Leydi María Labrador. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *