La Habana, 18 jul.- La provincia cubana de Camagüey se enfoca hoy en implementar varias acciones para reimpulsar su economía y corregir distorsiones, en consonancia con el programa de Gobierno.
De acuerdo con el gobernador de la demarcación, Jorge Enrique Sutil Sarabia, Camagüey también trabaja en el cumplimiento de los lineamientos de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba y la Revolución, así como en perfeccionar la labor de los Órganos del Sistema del Poder Popular.
Al rendir cuentas sobre la gestión de la provincia ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), explicó que el territorio tiene como objetivos reducir el índice del embarazo en la adolescencia, mejorar la cobertura docente en el sector educacional, cumplir el programa de la vivienda e incrementar el presupuesto para la ciencia y la innovación en el sector empresarial.
El Gobernador precisó que Camagüey cumplió con el presupuesto notificado en 2024, a la vez que logró una reducción del déficit presupuestario de mil 450 millones 373 mil 095 pesos.
Por otra parte en el ámbito productivo, se detalló que la campaña de siembra de frío de los cultivos varios se sobrecumplió, al plantarse un total de 28 mil 866.15 hectáreas, de un plan de 27 mil 918.
El plan de entrega de leche a la industria se comporta al 89 por ciento, con un millón 371 mil 200 litros menos, aún insuficiente para cubrir la demanda de la provincia.
Sobre la zafra azucarera, se planificó operar en tres empresas de la provincia: Carlos Manuel de Céspedes, Batalla de las Guásimas y Siboney.
Detalla el informe presentado que el Programa Materno Infantil culminó 2024 con una tasa de mortalidad infantil de 7.5 por mil nacidos vivos y se reportaron cuatro muertes maternas. Para la población mayor de 60 años, funcionan 15 hogares de ancianos y 27 casas de abuelos.
La cobertura docente en la provincia está al 72.3 por ciento y el déficit se cubre con alternativas y las medidas salariales han beneficiado a 17 mil 258 trabajadores por un monto de 510 millones de pesos.
Según el Gobernador las principales quejas de la población están relacionadas con el servicio eléctrico, el abasto de agua, la bancarización, la venta de gas licuado, las obstrucciones, la recogida de desechos sólidos, la distribución de la canasta básica normada, las dietas médicas, la vivienda y la venta de combustibles a particulares.
En Camagüey son protegidos 14 mil 524 núcleos, con un total de 22 mil 382 beneficiarios que reciben prestaciones económicas, de servicios y recursos. (Fuente: Prensa Latina) (Foto: Internet)