Categoría Ciencia-y-entorno

Cuba y Francia impulsan cooperación universitaria y académica
Cuba y Francia impulsan cooperación universitaria y académica

París, 11 oct.- El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García, culminó hoy una apretada agenda en Francia, donde estrechó los vínculos bilaterales en los ámbitos universitario y académico y perfiló la participación en diversos eventos.

Científicos crean piel humana bioimpresa en laboratorio
Científicos crean piel humana bioimpresa en laboratorio

Washington, 11 oct.- Científicos crearon en laboratorio piel bioimpresa totalmente funcional con la que podrían ser tratadas heridas o quemaduras graves, publicó la revista Science Translational Medicine.

Delegación de Camagüey se alista para Congreso Cibersociedad 2023
Delegación de Camagüey se alista para Congreso Cibersociedad 2023

Camagüey, 10 oct.- Con cinco ponencias para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y relaciones entre los actores involucrados en la transformación digital, una delegación de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la provincia se alista para el III Congreso Internacional Cibersociedad 2023, del 16 al 20 de octubre en La Habana.

Impulsan legislaciones para mayor calidad en atención a salud mental
Impulsan legislaciones para mayor calidad en atención a salud mental

Ginebra, 10 oct.- Organismos internacionales publicaron nuevas orientaciones dirigidas a reformar las legislaciones de los países para evitar las violaciones de los derechos humanos y lograr mayor calidad en la atención de la salud mental.

Cuba desarrolla ensayo clínico en pacientes con artritis reumatoide
Cuba desarrolla ensayo clínico en pacientes con artritis reumatoide

La Habana, 9 oct.- Una mayor cantidad de pacientes con artritis reumatoide en todo el país se benefician hoy con los efectos inmunomoduladores y antinflamatorios del medicamento Jusvinza, que se encuentra en la fase III de su ensayo clínico.

Cuba apuesta por el desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica
Cuba apuesta por el desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica

La Habana, 9 oct.- Cuba desarrolla redes de colaboración para compartir resultados de trabajo y potenciar la creación y el desarrollo de plataformas, basadas en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para el bienestar humano y el desarrollo sostenible, algunos proyectos ya se convierten en referentes positivos en diferentes sectores.

Debaten sobre aplicación de la ciencia al programa de desarrollo porcino en Cuba
Debaten sobre aplicación de la ciencia al programa de desarrollo porcino en Cuba

La Habana, 7 oct.- Ante el llamado del presidente Miguel Díaz-Canel para, desde la ciencia y la innovación proponer soluciones que impulsen el programa porcino, productores, expertos y funcionarios de varios organismos debatieron en esta capital sobre la alimentación animal, el principal problema que impacta en los aún insatisfactorios resultados de la producción de carne de cerdo.

Estudio muestra que cada 10 niños, uno nace prematuro en el mundo
Estudio muestra que cada 10 niños, uno nace prematuro en el mundo

Naciones Unidas, 7 oct.- Uno de cada 10 niños nacidos en 2020, unos 13,4 millones en el planeta, fue prematuro, al ocurrir el parto antes de las 37 semanas de gestación, según un estudio publicado.

Congreso Internacional de Productos Biotecnológicos en Cuba
Congreso Internacional de Productos Biotecnológicos en Cuba

La Habana, 6 oct.- El Tercer Congreso Internacional de Productos Biotecnológicos y Asuntos Regulatorios reunirá en Varadero, Cuba, a expertos, gerentes, ingenieros y proveedores de los sectores biomédico, agropecuario e industrial, se divulgó hoy.

En peligro de extinción gran parte de especies de anfibios
En peligro de extinción gran parte de especies de anfibios

Londres, 6 oct.- La situación de los anfibios sigue deteriorándose en el mundo con 40,7 por ciento amenazados en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reveló un nuevo informe científico.

Comunidad internacional celebra Día Mundial de la Meningitis
Comunidad internacional celebra Día Mundial de la Meningitis

Berna, 5 oct.- La comunidad internacional celebra hoy el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad infecciosa que constituye un gran problema de salud pública pues afecta a 2,5 millones de personas en todo el planeta cada año.

Crece agujero de ozono sobre la Antártida
Crece agujero de ozono sobre la Antártida

París, 5 oct.- Este año el agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó el tamaño mayor registrado, se piensa que haya influido en su aumento la erupción del volcán de Tonga, informó la Agencia Espacial Europea.