logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Categoría Ciencia-y-entorno

Cuba fortalece vigilancia y control ante circulación de arbovirosis
Cuba fortalece vigilancia y control ante circulación de arbovirosis

La Habana, 25 sep.- Cuba refuerza la vigilancia y acciones de control ante la circulación de arbovirosis, según informa hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Comunicar, entretener y consumir desde Apklis, toDus y Picta
Comunicar, entretener y consumir desde Apklis, toDus y Picta

La Habana, 25 sep.- Pasamos horas frente a las pantallas, expuestos a todo tipo de contenidos en las distintas redes sociales. Si bien el consumo de plataformas digitales está liderado por las internacionales Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram; en Cuba, también existen las conocidas Apklis, toDus y Picta, como alternativas cercanas y soberanas.

Se forma la tormenta tropical Humberto en el Atlántico
Se forma la tormenta tropical Humberto en el Atlántico

Washington, 24 sep.- En aguas del Atlántico se formó en la tarde de hoy Humberto, la octava tormenta tropical de la actual temporada ciclónica, informó el Centro Nacional de Huracanes.

A la vista dos posibles depresiones tropicales en el Caribe
A la vista dos posibles depresiones tropicales en el Caribe

Washington, 24 sep.- Una onda tropical sobre el noreste del mar Caribe podría convertirse en depresión tropical al acercarse a las Bahamas en los próximos días, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes.

Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA
Investigadores y científicos exigen un marco regulatorio para la IA

EE.UU, 24 sep.- Investigadores, ejecutivos de la tecnología, políticos y ganadores del premio Nobel hicieron un llamado conjunto el lunes para establecer un marco regulatorio que fije límites en el uso de la inteligencia artificial (IA).

La actividad del Sol se está intensificando y no se sabe por qué
La actividad del Sol se está intensificando y no se sabe por qué

Moscú, 23 sep.- Tras décadas de aparente debilitamiento, el Sol está entrando en una fase de mayor actividad, lo que podría incrementar el impacto de fenómenos solares en la Tierra, así como en artefactos usados en la exploración espacial, informó la NASA.

Promueven novedoso servicio de seguridad en redes
Promueven novedoso servicio de seguridad en redes

La Habana, 23 sep.- La empresa MoviTel comenzó la promoción de su nuevo servicio denominado Seguridad en Redes con Código Abierto y Soberanía Tecnológica (SSRED), una plataforma de código abierto, diseñada para fortalecer la ciberseguridad en entornos empresariales,

Las jirafas se están extinguiendo rápidamente en África
Las jirafas se están extinguiendo rápidamente en África

Moscú, 22 sep.- Los científicos han determinado que las jirafas no forman una sola especie, sino cuatro distintas, una nueva clasificación que permitirá a los conservacionistas dirigir esfuerzos de protección más específicos y priorizar a las especies con mayor riesgo de desaparecer, informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Llega el equinoccio de otoño en el hemisferio norte
Llega el equinoccio de otoño en el hemisferio norte

Washington, 22 sep.- El verano dice adiós hoy con la llegada del equinoccio de otoño en el hemisferio norte de la Tierra, dando inicio a la nueva estación.

Neandertales usaban la boca como herramienta de trabajo
Neandertales usaban la boca como herramienta de trabajo

España, 22 sep.- La imagen popular del neandertal, ese pariente cercano que habitó Europa y parte de Asia hasta hace unos 40.000 años, ha cambiado de manera radical en las últimas décadas. Ya no se le percibe como un ser tosco y primitivo, sino como lo que fue: un homínido dotado de una cultura compleja que supo desarrollar una tecnología adaptativa sorprendente. Un reciente hallazgo procedente de la península ibérica refuerza ahora esta visión.

Caminar a paso ligero reduce el riesgo de cáncer de pulmón
Caminar a paso ligero reduce el riesgo de cáncer de pulmón

Hong Kong, 21 sep.- El estudio halló una relación entre la velocidad a la que se camina y el riesgo de cáncer: los individuos que caminan más deprisa tienen un riesgo global significativamente menor de desarrollar cáncer, especialmente de pulmón.

Un día de reflexión sobre Alzheimer, la nueva epidemia del siglo XXI
Un día de reflexión sobre Alzheimer, la nueva epidemia del siglo XXI

Naciones Unidas, 21 sep.- Considerada la nueva epidemia del siglo XXI, la enfermedad de Alzheimer la podrían padecer 131.5 millones de personas para 2050, de ahí la necesidad de reflexionar hoy en su Día Mundial sobre cómo prevenir este padecimiento.