logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Categoría Ciencia-y-entorno

Un centro que late por la vida (+ Fotos)
Un centro que late por la vida (+ Fotos)

Camagüey, 17 oct.- Con el propósito de lograr una salud cardiovascular efectiva y la reincorporación a la sociedad sin dificultades el Centro de Atención Cardiovascular del Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech se alista para celebrar su aniversario 25 el próximo 15 de noviembre.

Científicos crean un riñón universal compatible con cualquier paciente
Científicos crean un riñón universal compatible con cualquier paciente

Moscú, 17 oct.- Un equipo de investigadores canadienses y chinos ha logrado un gran avance en el trasplante de riñones al crear un riñón 'universal' compatible con todos los pacientes, independientemente del tipo de sangre que tengan. Este logro tiene un enorme potencial de reducir significativamente la espera para obtener órganos de donantes y salvar más vidas, indica un comunicado de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, que ha participado en el ensayo clínico.

Cuba implementa estrategias para acortar brecha en ciberseguridad mediante certificaciones y alianzas con la industria
Cuba implementa estrategias para acortar brecha en ciberseguridad mediante certificaciones y alianzas con la industria

La Habana, 17 oct.- En la conferencia inaugural del IV Taller Internacional de Ciberseguridad, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, Rector de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), abordó la formación en ciberseguridad y la necesidad de acortar la brecha entre la teoría y la práctica

Abren proceso de consulta del anteproyecto de Ley de Ciencia
Abren proceso de consulta del anteproyecto de Ley de Ciencia

La Habana, 16 oct.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) presentó hoy el anteproyecto de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación para consulta especializada, como parte del proceso previo a su discusión en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Científicos rusos desarrollan IA para reconocer jeroglíficos egipcios
Científicos rusos desarrollan IA para reconocer jeroglíficos egipcios

Moscú, 16 oct.- Científicos rusos informaron hoy que desarrollaron una innovadora tecnología de inteligencia artificial (IA) capaz de traducir jeroglíficos egipcios antiguos después de entrenarlos en una vasta base de datos de textos.

Confirman presencia de virus transmitidos por vectores en Cuba
Confirman presencia de virus transmitidos por vectores en Cuba

La Habana, 15 oct.- La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, actualizó información a la prensa sobre la presencia de virus transmitidos por vectores.

Fortalecen Cuba y Rusia vínculos en ciencia e innovación (+ Fotos)
Fortalecen Cuba y Rusia vínculos en ciencia e innovación (+ Fotos)

Santa Clara, 15 oct.- Los históricos lazos de amistad y cooperación entre Cuba y Rusia encuentran actualmente una expresión concreta en el interés por el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, según confirmó a la prensa el excelentísimo señor Viktor Koronelli, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en Cuba durante un recorrido por instituciones villaclareñas que concluye hoy.

Teletransportación cuántica, un paso más cerca de volverse realidad
Teletransportación cuántica, un paso más cerca de volverse realidad

Moscú, 15 oct.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford logró ejecutar el primer algoritmo cuántico de forma inalámbrica entre dos procesadores cuánticos separados entre sí, un hito que podría conducir al desarrollo de computadoras cuánticas de gran escala.

Un nuevo modelo combina física e IA para predecir y controlar el comportamiento del plasma en reactores de fusión
Un nuevo modelo combina física e IA para predecir y controlar el comportamiento del plasma en reactores de fusión

EE.UU, 15 oct.- Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un innovador método que busca superar uno de los obstáculos más complejos en el camino hacia la energía de fusión nuclear: el control del plasma durante los apagados controlados de los reactores.

PNUD apoya en Cuba protección del cocodrilo
PNUD apoya en Cuba protección del cocodrilo

La Habana, 14 oct.- Como parte de las medidas para apoyar la economía de este país, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó hoy su apoyo a la protección del cocodrilo cubano.

Reconocen labor del Centro Meteorológico de Camagüey
Reconocen labor del Centro Meteorológico de Camagüey

Camagüey, 14 oct.- En el contexto de las seis décadas de la fundación del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), se reconoció con la Medalla 60 Aniversario la labor del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, imprescindible en la vigilancia del extenso territorio ubicado en la región centro-oriental del país.

Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública
Fortalece Cuba uso de ozonoterapia en salud pública

La Habana, 14 oct.- Cuba consolida el empleo de la ozonoterapia como modalidad de la Medicina Natural y Tradicional, reconocida por el Ministerio de Salud Pública, con aplicaciones en múltiples especialidades médicas desde la década de los años setenta, precisó el diario Granma.