La Habana, 21 sep.- La Mayor de las Antillas históricamente ha promovido la paz mundial y la solución pacífica de los conflictos internacionales.
En una sociedad dominada por las redes sociales, es fundamental recuperar hábitos que se han ido perdiendo entre los jóvenes. La lectura, la visita a cines y museos, así como la práctica de deportes, son actividades que merecen ser rescatadas.
El historiador Eric Hobsbawn calificó al siglo XX como uno corto que empezó en 1914 con el inició de la Primera Guerra Mundial y que terminó en 1991 con el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Denominó a ese periodo como la Era de los Extremos.
En septiembre de 1960, en el corazón de la América negra, el Hotel Theresa de Harlem se convirtió en el escenario de uno de los encuentros más monumentales del mundo.
Brasil, 18 sep.- En junio de1964 yo tenía 19 años. Vivía en Río, en una “república” de estudiantes, todos dirigentes de la Acción Católica.
Con independencia de la organización que se aplique en cada centro de trabajo, fundamentado en principios científicos, la laboriosidad es un peldaño importante –no el único—en elevar la eficiencia y hacer que crezca la producción.
En el bullicio matutino de cada ciudad, en el silencioso esfuerzo de los campos y en el surgimiento de nuevos emprendimientos, late el verdadero motor de la nación: el trabajo.
En un contexto donde las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti son una amenaza latente para la salud pública, la colaboración con los trabajadores del sector se vuelve crucial.
Prevenir las enfermedades de trasmisión sexual es tarea de todos, tanto del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) como de las organizaciones de masas.
En el contexto de la Guerra Necesaria de 1895 sesiona la Asamblea Constituyente de Jimaguayú, en Camagüey, del 13 al 16 de septiembre de 1895, considerada una magna reunión con la trascendencia histórica de haber dotado a la República en Armas del gobierno para dirigir la guerra por la independencia de Cuba y establecer una constitución provisional.
En medio de la guerra mediática de Estados Unidos en contra de Cuba y de la difícil situación que enfrenta la nación caribeña se exige una comunicación más efectiva que pueda hacerle frente a los llamados fake news (noticias falsas), y mantener al pueblo informado sobre los últimos acontecimientos.
Puerto Rico, 10 sep.- En Puerto Rico renace un movimiento anticolonialista con una nueva generación y con nuevo ritmo que enfrenta las políticas de sumisión a los fondos buitres, el despojo, la gentrificación impulsada por los especuladores de tierras y vivienda y la continuación de casi 130 años de colonia de Estados Unidos, sostiene José La Luz Díaz en entrevista con La Jornada.