logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Cuba, Día de la Cultura Cubana, identidad, tradiciones, expresiones artísticas

Historia y tradiciones de Camagüey enriquecen la identidad cubana


Este 20 de octubre, Cuba celebra el Día de la Cultura Cubana, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las raíces y tradiciones que enriquecen la identidad de nuestra nación. En esta ocasión, Camagüey se destaca por su invaluable aportación cultural, que abarca desde manifestaciones tradicionales hasta expresiones artísticas de gran renombre internacional. 

Uno de los eventos más emblemáticos del territorio y de toda Cuba en sus celebraciones es el San Juan Camagüeyano, una festividad que combina devoción, música y baile, y que conserva las raíces africanas y españolas en un colorido homenaje a la cultura popular. Esta festividad, con sus noches de fiesta y sus rituales ancestrales, representa la esencia misma del folclore local.

La historia literaria de Cuba también tiene en Camagüey uno de sus capítulos más importantes, puesto que aquí se escribió la primera obra literaria del país, Espejo de Paciencia, creado en 1608 por Silvestre de Balboa, refleja las raíces profundas de la narrativa insular. También figuras como Gertrudis Gómez de Avellaneda brillaron con luz propia, destacándose por legado poético y su lucha por la libertad y los derechos de las mujeres.

En el escenario artístico ha dado a figuras como Fidelio Ponce de León, reconocido pintor y escultor cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales, y Patricio Ballagas, un innovador en la trova cubana, cuya música ha influenciado a generaciones. También destaca Luis Casas Romero, pionero en la radiodifusión en Cuba, por tanto la provincia ha sido un semillero de talentos que enriquecen la historia artística de la nación.

La tradición musical y artística se refleja en sus instituciones culturales, que cuentan con una trayectoria de casi 60 años. La Orquesta Sinfónica de Camagüey y el Coro de la provincia son ejemplos de la calidad y el compromiso con las expresiones musicales. Además, el Ballet Folclórico de Camagüey, la Compañía Folclórica Camagua, , las agrupaciones contemporáneas como Desandan y Rumbatá continúan llevando la cultura camagüeyana a escenarios nacionales e internacionales.

La cultura de esta tierra legendaria  no solo es un patrimonio vivo, sino también un reflejo de la historia, las tradiciones y el talento de su gente. Desde sus festividades tradicionales, su legado literario, hasta sus expresiones musicales y artísticas, la provincia reafirma su papel como uno de los pilares culturales de Cuba. Celebrar el Día de la Cultura Cubana en Camagüey es honrar esa riqueza que nos une y nos hace orgullosos de nuestras raíces, invitándonos a valorar y preservar ese legado para las futuras generaciones. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *