La movilidad es parte esencial en la vida cotidiana pues a diario muchas personas se desplazan con el objetivo de resolver sus asuntos, poder llegar a su destino debe ser una máxima de todos.
Entre las causas principales que provocan incidentes viales están la desatención de los conductores al manejar, el irrespeto a las señales del tránsito, andar a exceso de velocidad por la vía pública y bajo los efectos del alcohol, provocan disímiles accidentes cada año.
La educación vial es fundamental tanto para choferes como peatones; a veces las indisciplinas son por ambas partes lo que hace importante el conocimiento de las leyes del tránsito.
La Ley 109 o Código de Seguridad Vial de Cuba -que fue aprobada en agosto del 2010 por la Asamblea Nacional- con el propósito de regular las normas de todos los usuarios para fortalecer la cultura vial y ratificar su importancia en la prevención de tragedias.
En Camagüey preocupa el incremento de los accidentes en los que están inmersos vehículos destinados a la transportación masiva de pasajeros, los choferes incurren en irregularidades como el abarrotamiento los carros y el incumplimiento con lo que indican las normativas que traen consigo tragedias que casi siempre terminan con víctimas fatales.
A diario es frecuente observar todo tipo de indisciplinas viales en la ciudad de Camagüey como vehículos parqueados en lugares incorrectos obstruyendo el paso de los demás automóviles o peatones, otra de las infracciones que comenten los ciudadanos es cruzar la calle sin mirar hacia los lados lo que también provoca coaliciones en las calles.
En un contexto donde Cuba vive un aumento de hechos fatídicos en las carreteras la desatención de los conductores y peatones está siendo una de las principales causas que provocan accidentes del tránsito es importante que las autoridades tomen medidas más severas ante esta problemática. (Texto Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)