Los cubanos conmemoran este 30 de julio el Día de los mártires de la Revolución, la fecha se instituyó con el triunfo revolucionario para homenajear a todos los caídos por la soberanía nacional y en recordación a los asesinatos de Raúl Pujol y Frank País, este último, jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio.
Apremia reducir a términos permisibles la contaminación sonora, que perjudica a todos por igual, tanto en el barrio, en la vía pública, en los centros laborales, donde no se guarda la discreción de no emitir sonidos raros y perjudiciales a los oídos y al sistema nervioso central.
Argentina, 28 jul.- No sólo se apresta a dejarse quitar el control de los yacimientos petrolíferos del país, bailar al compás de los militares norteamericanos que no reconocen la soberanía de su país sobre las islas Malvinas, sino que ahora se apresta a recibir con entusiasmo al nuevo embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, quien derrama por doquier el ritmo trumpista del tratamiento a los subalternos.
La Habana, 27 jul.- Se podría comenzar por las supersticiones que han rodeado a la tecnología entre los extremos de la devoción y el repudio. Pero a estas alturas no parece pertinente hacerlo, aunque perduren indicios de tales actitudes y de los hechos que las calzan.
Arribamos a un nuevo aniversario del 26 de julio de 1953, en que la Generación del Centenario -liderada por el joven abogado Fidel Castro Ruz- abría un diferente capítulo libertario en la oprimida Cuba de la dictadura proyanqui de Fulgencio Batista.
La Habana, 25 jul.- La conmemoración en Cuba este sábado del Día de la Rebeldía Nacional reaviva hoy desde la visión de algunos protagonistas, aquella gesta de 1953 que condujo a la independencia del país caribeño.
Transcurría el 24 de mayo de 1976. A las 3:00 de la tarde el sol rajaba piedras. El soldado llegó hasta donde estaba Ramón del Pino Salazar. Con el mayor respeto, dentro de la cortesía militar, el joven exclamó: "Jefe de batallón allá afuera está Fidel".
Quién diría hace más de 60 años, cuando el poderoso vecino del norte impuso el cerco a la pequeña Isla, que en pleno siglo XXI Amalia, Abel, Emily, Diego, Valeria, Ariel y tantos niñas y niños cubanos tendrían una Ley que reconocería sus derechos, deberes, garantías y establecería principios para su desarrollo pleno en la vida presente y futura.
El 20 de julio de 1926 cayó asesinado por órdenes del tirano Gerardo Machado el líder de la clase obrera Alfredo López y sus banderas de combate aún permanecen enhiestas, como lecciones para enfrentar los retos de estos tiempos.
La historia de Cuba ya no sería igual después de la gesta del Moncada, que echó por tierra el mito de la imposibilidad de luchar contra un ejército represor, imponerse a dificultades y reveses que parecían insuperables, reagrupar las fuerzas revolucionarias tras sufrir presidio, afianzarse en la Sierra y el Llano, y triunfar.
El embargo estadounidense a Cuba es un complejo entramado jurídico que incluye leyes y regulaciones que prohíben y regulan las relaciones económicas, comerciales y financieras con la isla.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, al referirse al demostrado complot para deponerlo, consideró que el aprovechado canciller trumpista, Marco Rubio, no debía haber tenido participación del plan, porque consideraba que el traidor de lamentable origen cubano es representante de un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y un problema en Ucrania y Rusia “se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la Gran Colombia”.