logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Alejandro de Humboldt, fallece, Alemania, pionero, ciencias naturales, Cuba

Alejandro de Humboldt, pionero de las Ciencias Naturales


El 6 de mayo de 1859 marca la triste noticia del fallecimiento de Alejandro de Humboldt en Alemania, una de las figuras más influyentes en el mundo de las ciencias naturales y la geografía.

Fue un apasionado viajero y científico alemán que recorrió extensas regiones del mundo con especial énfasis en América, donde realizó investigaciones que enriquecieron el entendimiento de las ciencias naturales. Su labor no solo se centró en la exploración, sino también en la interpretación y difusión de sus hallazgos.

Reconocido como el segundo descubridor de la isla de Cuba, su invaluable aportación al conocimiento del archipiélago ha sido fundamental para comprender su biodiversidad, geografía y ecosistema.

La influencia de Humboldt trasciende su tiempo, siendo un pionero en promover la observación sistemática de la naturaleza y en impulsar la ciencia como una herramienta para comprender y preservar el entorno.

Fruto de sus investigaciones legó a las generaciones que le han sucedido libros de gran importancia testimonial y científica que aún constituyen cita obligada, entre las obras que más se destacan se encuentran Vía a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, Cuadros de la naturaleza, Viajes asiáticos y Cosmos o Descripción física del mundo, esta última, considerada su obra maestra, es un compendio que abarca desde la geografía hasta la filosofía natural, ofreciendo una visión integradora del universo. (Texto: Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *