Quizá como pocas ocasiones anteriores, el tema eléctrico se “roba” el protagonismo de la agenda pública cubana.
Hay una luminosidad en cada 13 de agosto que nunca podrá apagarse, ni con todos los bloqueos del mundo, pues es la fecha del día feliz en que naciera hace 99 años el invicto conductor de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, continúa siendo hoy una de las figuras mundiales más influyentes y debatidas del siglo XX y XXI por su legado político, educativo, cultural y humanista.
En los últimos meses, el gobierno de los Estados Unidos, y muy agresivamente su Departamento de Estado, ha fortalecido sus ataques habituales contra Cuba en sectores o actividades económicas que generan ingresos esenciales para el funcionamiento del país.
El deterioro moral que ha caracterizado la política en Washington durante los últimos años ofrece dos narrativas para justificar seis décadas de bloqueo estadounidense contra Cuba, un castigo totalmente inmerecido.
Los cubanos conmemoran este 30 de julio el Día de los mártires de la Revolución, la fecha se instituyó con el triunfo revolucionario para homenajear a todos los caídos por la soberanía nacional y en recordación a los asesinatos de Raúl Pujol y Frank País, este último, jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio.
Apremia reducir a términos permisibles la contaminación sonora, que perjudica a todos por igual, tanto en el barrio, en la vía pública, en los centros laborales, donde no se guarda la discreción de no emitir sonidos raros y perjudiciales a los oídos y al sistema nervioso central.
Argentina, 28 jul.- No sólo se apresta a dejarse quitar el control de los yacimientos petrolíferos del país, bailar al compás de los militares norteamericanos que no reconocen la soberanía de su país sobre las islas Malvinas, sino que ahora se apresta a recibir con entusiasmo al nuevo embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, quien derrama por doquier el ritmo trumpista del tratamiento a los subalternos.
La Habana, 27 jul.- Se podría comenzar por las supersticiones que han rodeado a la tecnología entre los extremos de la devoción y el repudio. Pero a estas alturas no parece pertinente hacerlo, aunque perduren indicios de tales actitudes y de los hechos que las calzan.
Arribamos a un nuevo aniversario del 26 de julio de 1953, en que la Generación del Centenario -liderada por el joven abogado Fidel Castro Ruz- abría un diferente capítulo libertario en la oprimida Cuba de la dictadura proyanqui de Fulgencio Batista.
La Habana, 25 jul.- La conmemoración en Cuba este sábado del Día de la Rebeldía Nacional reaviva hoy desde la visión de algunos protagonistas, aquella gesta de 1953 que condujo a la independencia del país caribeño.
Transcurría el 24 de mayo de 1976. A las 3:00 de la tarde el sol rajaba piedras. El soldado llegó hasta donde estaba Ramón del Pino Salazar. Con el mayor respeto, dentro de la cortesía militar, el joven exclamó: "Jefe de batallón allá afuera está Fidel".