El Día del Educador es una ocasión para celebrar y reconocer la invaluable labor de los maestros cubanos. Su dedicación, amor por los niños y compromiso con la formación de valores son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más solidaria y consciente.
La Habana, 19 dic.- La Patria encarna a veces en las figuras femeninas que hemos amado o añorado; pero es la Madre, única y diferente para todos. No puedo hablar de la técnica, pero sí del dolor. Sándor González lo expone, y declara su compromiso. Son tiempos difíciles, duros, pero Ella (la Patria, la Madre) está en cada objeto que toca y transforma, en las derrotas y en las victorias, en cada uno de sus hijos. Habrá amigos que se marchen, etapas que no regresen, pero la Matria jamás nos abandona. ¿Y nosotros? Pienso en Martí: “Pues, ¿quién es el hombre? ¿El que se queda con la madre, a curarle la enfe...
La ciudad toda estuvo en movimiento. Plazas, parques e instituciones de la provincia resplandecieron con esa manifestación artística que expresa la identidad de los pueblos. La danza, cual lenguaje universal, unió culturas del mundo en Camagüey. La expresión corporal de los bailarines, acompañada por la música, nos recuerda, una vez más, el poder del arte y la necesidad de defender a ultranza lo que nos identifica.
El Festival Internacional Camagua Folk Dance cerró por todo lo alto el acontecer cultural camagüeyano en el 2024, al traer a los escenarios agramontinos exponentes de la danza mundial, una amplia representación de las más prestigiosas compañías del país y relevantes figuras, incluyendo Premios Nacionales.
El 20 de diciembre, frente a la Embajada de Estados Unidos, se llevará a cabo la Marcha del Pueblo Combatiente, un evento que busca manifestar el rechazo a la hostilidad y la ignominia que afectan al pueblo cubano.
Camagüey con su rica historia y vibrante vida cultural se erige como un faro de creatividad y expresión artística en Cuba.
La soberanía alimentaria es un tema crucial en la actualidad, especialmente en el contexto de los desafíos que plantea el cambio climático. En Camagüey, la filial de la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales, junto con la Asociación de Producción Animal, desempeña un papel fundamental en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y en la defensa de la producción local.
Camagüey, 7 dic.- El 7 de diciembre Cuba se convirtió en un escenario de profundo respeto y solemnidad al recibir los restos de valientes internacionalistas que ofrecieron sus vidas en defensa de causas justas en diversas partes del mundo.
El séptimo día de diciembre marcó un hito para los cubanos desde el mismísimo año 1896, cuando proyectiles enemigos lograron lo que 26 heridas no habían podido en su cuerpo de bronce.
En Cuba, la Ley de Protección Animal representa un avance significativo en la defensa de los derechos de esos seres vivos. Esta legislación busca promover el respeto y la protección de todas las especies, así como fomentar la tenencia responsable de mascotas.
Cada 3 de diciembre el mundo celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, una fecha que no solo conmemora los avances en el campo de la salud, sino que también rinde homenaje a la dedicación y el compromiso de los profesionales de la medicina en toda la región.
El 2 de diciembre de 1956, con la llegada del yate Granma a costas cubanas, convergieron varios nacimientos determinantes en el destino de la Patria, dando inicio a la última carga armada liberadora y forjarse el embrión del Ejército Rebelde, devenido tras el triunfo y desde 1961 en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.