logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Fidel Castro Ruz, Naciones Unidas, defensa, soberanía, Cuba, paz mundial

La histórica y vigente posición de Cuba


El 26 de septiembre de 1960, por vez primera, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pronunció un vibrante discurso que quedaría para la historia en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Llegó con su uniforme de guerrillero, para librar allí una de sus importantes batallas por la defensa y soberanía de Cuba, así como la paz mundial.

Eran cerca de las tres de la tarde cuando comenzó su intervención, y fue enfático: “Vamos a hablar claro”. Vestido de verde olivo, el carismático líder hizo retumbar con su verbo los cimientos del lugar hasta las 8:15 de la noche.

De tal forma acaparó la atención de los representantes de la comunidad internacional reunidos en el plenario del edificio de la ONU, que fue interrumpido unas 30 veces, por ovaciones de los delegados a la Asamblea General de la ONU.

Ese día, en la voz del querido líder, las verdades de Cuba se escucharon en el mundo. “Se habla del deseo universal de paz, que es el deseo de todos los pueblos y, por tanto, el deseo también de nuestro pueblo, pero esa paz, que el mundo desea preservar, es la paz con que nosotros los cubanos no contamos desde hace rato”, afirmó.  

Al releer el texto, cuando Palestina sufre un genocidio interminable por la agresión de Israel y Estados Unidos amenaza la paz de Venezuela, salta a la vista la vigencia de asuntos abordados por Fidel.

Desde ese entonces, alertó: “Las guerras, desde el principio de la humanidad, han surgido, fundamentalmente, por una razón: el deseo de unos de despojar a otros de sus riquezas. ¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra! ¡Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso!”.

En su reclamo por la paz y el desarme, subrayó: “Hay que desenmascarar a los que negocian con la guerra, a los que se enriquecen con la guerra. Hay que abrirle los ojos al mundo, y enseñarle quiénes son los que negocian con el destino de la humanidad, los que negocian con el peligro de la guerra, sobre todo cuando la guerra puede ser tan espantosa que no queden esperanzas de liberación, de salvarse, al mundo.”

Fidel recordó los largos años de lucha de los cubanos por alcanzar su verdadera independencia, cómo la nación se convirtió en colonia de Estados Unidos y la situación encontrada por los rebeldes una vez que triunfó la Revolución.

Explicó la trascendencia de la Ley de Reforma Agraria, sobre la cual expresó: “Sin reforma agraria, nuestro país no habría podido dar el primer paso hacia el desarrollo. Y, efectivamente, dimos ese paso: hicimos una reforma agraria. ¿Era radical? Era una reforma agraria radical”.

Se refirió a las constantes amenazas del gobierno estadounidense contra la Isla y entre ellas enumeró los bombardeos contra los centrales azucareros, y los planes terroristas provenientes de Estados Unidos, así como los intentos de Cuba para que fueran condenados en la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Comandante en Jefe detalló ante los asistentes las acciones realizadas por el gobierno revolucionario para cambiar la realidad encontrada en el país y expuso el propósito de erradicar el analfabetismo, “con la meta ambiciosa de enseñar a leer y escribir hasta el último analfabeto en el próximo año”.

Insistió en la disposición que siempre ha tenido el gobierno cubano de discutir sus problemas con el de EE.UU., sin embargo, subrayó, que esa administración, nunca ha querido discutir sus problemas con la Isla y se dedica a promover la organización de movimientos subversivos en su contra.

Subrayó los peligros que implica la existencia de la base naval de Guantánamo: “Y esa preocupación por parte nuestra es cada vez mayor, debido a que es mayor la agresividad y son más alarmantes los síntomas”.

También expuso el apoyo del gobierno cubano al ingreso de la República Popular China a la ONU. “Nosotros queremos exponer aquí que es realmente una negación de la razón de ser de las Naciones Unidas y de la esencia de las Naciones Unidas el que ni siquiera se haya entrado a discutir ese problema aquí.  ¿Por qué?  Porque es la voluntad del gobierno de Estados Unidos. ¿Por qué la Asamblea de las Naciones Unidas va a renunciar su derecho a discutir ese problema?”.

En su discurso, Fidel reafirmó con claridad la opinión de Cuba: “Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición. Con todo lo justo estamos y estaremos siempre: contra el coloniaje, contra la explotación, contra los monopolios, contra el militarismo, contra la carrera armamentista, contra el juego a la guerra. Contra eso estaremos siempre. Esa será nuestra posición”. (Texto y foto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *