Camagüey, 6 jul.- Durante la segunda jornada de la visita parlamentaria a Camagüey directivos de las ocho Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se encuentran en territorio agramontino ratificaron la necesidad del vínculo constante con el pueblo como pilar esencial para la continuidad de la Revolución.
Así lo expresó Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y los Derechos de Igualdad de la Mujer, quien comentó en Santa Cruz del Sur acerca de la importancia de que cada cual cumpla con su responsabilidad ante la sociedad, sin perder el humanismo, aún en condiciones económicas que muchas veces limitan las soluciones que dependen de recursos materiales.
En diálogo con integrantes del Grupo de Prevención y Atención Social de esa demarcación afirmó que la misión principal es evitar determinadas problemáticas sociales a partir de un enfoque preventivo y educativo, y en ese sentido se refirió a la permanencia de los educandos en las instituciones docentes, la vinculación al trabajo de los que se encuentran aptos para ello, el enfrentamiento al delito y la disminución del embarazo en la adolescencia, criterio compartido, igualmente, por Delfina Rodríguez Santana, directora provincial de Trabajo y Seguridad Social.
Acompañada por Aylín Nordelo Valdivia, diputada al Parlamento cubano por el municipio de Minas y jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, Santana Bello valoró que el papel de la familia es fundamental, y ponderó el quehacer de los trabajadores sociales, personal cuyos requisitos indispensables son la preparación y la sensibilidad; se trata, remarcó, de una profesión de infinito amor.
En cuanto a la violencia de género llamó a ser perspicaces en la detección de las víctimas y los escenarios en que ocurren, sobre todo cuando en ocasiones no se escuchan los gritos ni se ven las huellas físicas, porque es un fenómeno que lastima y marca incluso desde lo verbal.
Posteriormente intercambió con una representación de las 200 féminas que laboran en la Empresa Pesquera Industrial Santa Cruz del Sur (EPISUR), y allí ratificó que a la Asamblea Nacional y sus diputados nada les es ajeno, razón por la que comprueban en el terreno la implementación de las políticas aprobadas en la Isla.
María Emilia Ferral Quiala, quien se desempeña como técnica de calidad en la industria, habló de la presencia de las mujeres en todas las áreas de la entidad, incluyendo las directamente vinculadas a la producción, donde también deciden la economía local, de la provincia y el país.
Conscientes de que no todo está logrado porque a nivel de nación queda mucho por hacer en la erradicación de manifestaciones de machismo, desigualdad, discriminación y violencia, Santana Bello elogió ese protagonismo, decisivo si se tiene en cuenta que en EPISUR se concentran cuatro de los rubros exportables de la región camagüeyana.
La batalla económica es estratégica, dijo, particularmente para enfrentar la inflación y el malestar del pueblo por los elevados precios de productos básicos, y en esta empresa las utilidades y ventas tributan a ese propósito, y así, aseguró, se hace Revolución.
En la Secundaria Básica Camilo Cienfuegos, con una matrícula de 489 estudiantes, insistió en la importancia de la educación sexual desde el ámbito curricular y las actividades extradocentes, como una de las acciones para prevenir el embarazo en la adolescencia, con determinada incidencia en el territorio.
El director del centro, Rolando Batista Mejías, y parte de su claustro de profesores expusieron que con sistematicidad especialistas ofrecen charlas sobre el tema y sus riesgos para la salud, y promotores estudiantiles, estos últimos en igualdad de condiciones en cuanto a la edad, dialogan al respecto, estrategia que elogió la diputada porque se logra un mayor entendimiento y empatía, ya que en ocasiones existe desconfianza o falta de comunicación con los adultos.
En Santa Cruz del Sur, además de la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y los Derechos de Igualdad de la Mujer, directivos de la de Asuntos Económicos; de Salud y Deporte; y de Industria, Construcciones y Energía evaluaron temas de la realidad socioeconómica, con prioridad hacia las labores de recuperación tras las intensas lluvias e inundaciones de hace aproximadamente un mes.
Otras cuatro Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional, para totalizar ocho de las 11 que existen, también continuaron hoy la visita parlamentaria por nueve de los 13 municipios de Camagüey, acciones que se extenderán hasta el venidero sábado. (Texto y fotos: Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte)