logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

trabajos, empleos, salario, satisfacción laboral

Los trabajos más y menos satisfactorios, según un estudio científico


Tallin, 21 may.- Un equipo de científicos ha determinado qué trabajos son los más satisfactorios y cuáles no lo son en absoluto.

Los investigadores analizaron los datos del Biobanco de Estonia sobre más de 59 mil personas y 263 empleos que incluían, además de las muestras de sangre, cuestionarios sobre el trabajo, salario, personalidad y satisfacción con diferentes aspectos de la vida de los encuestados y llegaron a las siguientes conclusiones.

Los oficios que parecían dar más satisfacción incluyeron el clero, varias profesiones médicas y trabajos relacionados con la escritura. La lista quedó así: dentistas, profesionales de la obstetricia, peluqueros, autores de textos y escritores, fisioterapeutas y masajistas, desarrolladores de software, religiosos, técnicos en imágenes médicas y equipos terapéuticos, esteticistas y profesionales del sector de la belleza.

En contraste trabajar en los ámbitos de cocina, transporte, almacenamiento, manufactura, ventas o estudios de mercado se asoció con los niveles de satisfacción laboral más bajos.

Los trabajos menos satisfactorios resultaron ser los siguientes: transportistas y empleados de almacenamiento, trabajadores de industria manufacturera, ayudantes de cocina, vendedores, camareros, trabajadores de 'call center', evaluadores de productos (excepto comidas y bebidas), personal de limpieza y ayudantes domésticos, de hoteles y oficinas, encuestadores y entrevistadores de estudios de mercado.

Para la sorpresa de los científicos, ingresos más altos o el prestigio del trabajo no fueron los factores determinantes en la satisfacción laboral. Katlin Anni, quien lideró el estudio, explicó a NewScientist que los trabajos que generan un mayor sentido de logro personal tienden a ser más satisfactorios, incluso si su prestigio social es bajo.

Los investigadores también observaron que los empleos muy rígidos o con alto grado de responsabilidad, como los de gerencia en grandes empresas, son poco satisfactorios, por ser estresantes y suponer un papel muy estructurado para el trabajador.

Por el contrario el autoempleo resultó ser altamente satisfactorio, probablemente por la autonomía, independencia y posibilidad de quienes trabajan para sí mismos de gestionar su tiempo y tareas, indicó Anni.

Aunque el estudio se realizó en Estonia los autores creen que muchas de estas tendencias pueden aplicarse a otros países. Sin embargo, advierten de que las normas culturales también podrían influir en cómo se percibe cada trabajo, por lo que los resultados deben interpretarse con precaución a nivel general. (Fuente: Rusia Today)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *