logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

apreciación escénica, nuevas generaciones, Grupo de Teatro Infantil y Juvenil La Edad de Oro, Camagüey

La Edad de Oro multiplica valores en Camagüey


Por Yolanda Ferrera Sosa/ Fotos: Annielsis Pérez Dieppa/ Radio Cadena Agramonte.
yolanda@rcagramonte.icrt.cu


Para llevar la alegría y la apreciación escénica hasta las más nuevas generaciones, fue fundado en Camagüey -el 16 de marzo de 1962- el Grupo de Teatro Infantil y Juvenil La Edad de Oro.

Con sus experimentados 49 años, la fertilidad de una obra forjada a golpe de talento y de amor por quienes pasaron por sus filas, sigue dando motivos para el reconocimiento.

El reciente aniversario encuentra al conjunto en una etapa donde imperan las transformaciones en el orden estético. De hecho, ha multiplicado sus entregas a través de dos proyectos: Sir Clown y Oficio de Luz.  El primero con obras fundamentalmente destinadas a los más pequeños de la comunidad; el segundo, con puestas para el disfrute de jóvenes y adultos.

Marlene Aguilar Serrano.

La actriz Marlene Aguilar Serrano es la directora general en funciones de La Edad de Oro, puesto que el titular Jesús Rueda se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, en calidad de asesor. Para ella, la multiplicación del colectivo, permite una mayor diversidad y alcance de objetivos en todos los sentidos:

“Sir Clown –señala- radica con sus cinco integrantes en el área conocida como El Castillito, en las inmediaciones del Casino Campestre de la ciudad capital. Tiene muy bien delineados sus propósitos, con piezas destinadas al público infantil, fundamentalmente, y Oficio de Luz sesiona en el tradicional inmueble de la compañía, en Cisneros, esquina a General Gómez, donde se encuentra también la Sala que acoge los espectáculos.

“Lejos de lo que pudiera pensarse, el funcionamiento de estos dos proyectos ha fortalecido notablemente las premisas de La Edad de Oro, con productos avalados positivamente por la crítica especializada.

“En lo tocante a Oficio de Luz –con ocho componentes- una experiencia fructífera recientemente fue el trabajo conjunto con una representación de la hermana República de Venezuela, a través del grupo Teatro K Producciones, que mantuvo la Sala llena con dos obras del dramaturgo cubano Alberto Pedro: 'Manteca' y 'Week End Bahía'.

“Oficio de Luz tuvo una relación de trabajo breve pero intensa con los artistas venezolanos, con quienes compartieron su modalidad de lecturas dramatizadas: una experiencia calificada por Marlene como 'sumamente interesante'.

“En esos Talleres de Montaje con Lecturas Dramatizadas –agregó Marlene- preparamos el montaje de una versión de la novela  Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos y Son de Amor, con monólogos de Nicolás Dorr y de Garzón Céspedes. La experiencia resulta estimulante y tenemos el empeño de seguir cultivando esa novedosa práctica. Teatro K Producciones tiene el propósito de regresar, para hacer el montaje y estrenar en co-producción con nuestro grupo la obra Doña Bárbara”.

Una de las características de La Edad de Oro y de sus dos proyectos, es el trabajo intenso y consecuente con las líneas que animaron los primeros pasos del conjunto. Planes mediatos para Oficio de Luz constituyen las reposiciones de “La buena pipa” y “El cafetal”, que marcaron pautas en el quehacer del conjunto.

Por su parte, Sir Clown mantiene su programación estable y dinámica en el hermoso Castillito, del Casino Campestre, enclave con una gran concurrencia de público desde el jueves y hasta el domingo.

Veteranía, Juventud y Talento

Yuli Armas Olivera.

Son ingredientes que sobresalen en el quehacer de La Edad de Oro. Entre sus integrantes se encuentra la actriz Oleydis Galindo Socarrás, quien desde Oficio de Luz contribuye a consolidar las premisas del conjunto:

“Nos enfrascamos ahora –resalta- en el montaje de una obra extraverbal y dirigida a los niños, que lleva por título Lucía y el bosque. Como en cada trabajo que asumimos, la condición del proyecto de inculcar valores positivos y enaltecedores entre el público infantil y juvenil, prima en la puesta.

“En el plano personal, mi permanencia en La Edad de Oro, me ha permitido adquirir un mayor adiestramiento en esta difícil manifestación, tan exigente como necesaria”.

Por su parte, Yuli Armas Olivera –de más reciente incorporación- subraya el protagonismo de La Edad de Oro en la vida teatral camagüeyana.

“Yo soy graduada de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre y mi permanencia en este conjunto me sigue abriendo la posibilidad de madurar en el ámbito escénico, conducida por quienes, como Marlene, tienen ya una experiencia reconocida y amplia en la disciplina. Me gusta mucho trabajar para niños y adolescentes. Sin embargo, la amplitud del campo operacional para Oficio de Luz –que incluye entregas destinadas también a los adultos- me resulta sumamente instructivo”.

Una entrega referencial

Con su 49 años de constituida, la compañía La Edad de Oro multiplica su gestión, mediante los dos proyectos que actualmente la nutren. En ambos se deposita la impronta de hombres de teatro como Manuel Villabella y Bistermundo Guimarais, quienes guiaron sus primeros y posteriores pasos. También la certeza de que siguen basificando la tradición excelente del territorio, en producciones destinadas a los más jóvenes componentes de la sociedad.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *